26.5 C
Buenos Aires
lunes, 3 noviembre, 2025
InicioTecnoEl nuevo jugador que se creó para pelear contra Telecom y Claro...

El nuevo jugador que se creó para pelear contra Telecom y Claro en el negocio de telefonía móvil

El mercado de las telecomunicaciones en la Argentina se encuentra en un punto de inflexión. Mientras los grandes jugadores redefinen sus estrategias, emerge con fuerza un actor con un modelo de negocio diferente: Imowi. Este cuarto operador móvil nacional, gestado desde el cooperativismo, no solo busca un lugar en el competitivo escenario, sino que aspira a transformar la conectividad en vastas regiones del país, especialmente aquellas históricamente desatendidas.

La expansión de Imowi: un modelo colaborativo y territorial

Con un ambicioso plan de expansión que contempla la instalación de 50 radiobases para finales de 2025, Imowi apunta a un rápido crecimiento de su base de usuarios, que ya supera las 30.000 líneas activas.

Su propuesta se apoya en una sólida estructura colaborativa, al estar conformada por cooperativas nucleadas en la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel). Este modelo les permite aprovechar sinergias y recursos, potenciando su capacidad de llegada a localidades donde los operadores tradicionales no encuentran el mismo atractivo comercial.

Un pilar fundamental de esta expansión es el reciente Reglamento General del Servicio Universal (Resolución 1182/2025) del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Esta normativa resulta crucial, ya que asigna fondos específicos para la modernización de la infraestructura en áreas rurales.

Esta inyección de recursos no solo facilita el despliegue de tecnología de punta, sino que también fomenta la participación de cooperativas y pymes dedicadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ampliando el acceso a las herramientas necesarias para la conectividad del futuro.

El acuerdo estratégico con Movistar es otro factor determinante en el crecimiento de Imowi. A través de esta alianza, Movistar provee la red integrada y el espectro radioeléctrico, permitiendo a Imowi concentrarse en la expansión de sus propias redes y la oferta de servicios a sus comunidades. Esta colaboración inteligente les posibilita alcanzar una cobertura ampliada en más de 30 localidades, sentando las bases para un desarrollo sostenido.

Hernán La Rosa, gerente comercial de Imowi, subrayó la importancia de ofrecer una propuesta «cuádruple play» completa, que integre servicios de telefonía móvil, Internet, televisión y telefonía fija. Esta visión integral busca satisfacer las demandas de los usuarios modernos, brindándoles herramientas de comunicación adaptadas a sus necesidades. Miguel Factor, de Colsecor, destacó el rol insustituible de las cooperativas en llevar servicios esenciales a los lugares más remotos, cumpliendo así una función social y de desarrollo territorial.

La consolidación de Imowi se refleja en la incorporación de cinco nuevas cooperativas durante el primer semestre de 2025, fortaleciendo su presencia en provincias clave como Buenos Aires y Santa Cruz. Este crecimiento demuestra la viabilidad y el atractivo de su modelo, que no solo ofrece servicios de calidad, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales y la vida de sus habitantes.

El futuro de Movistar y la concentración del mercado

En este dinámico escenario, la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom, anunciada en febrero de 2025 por un valor de 1.245 millones de dólares, introdujo una variable de gran peso. Esta operación, que se encuentra en un complejo proceso de aprobación regulatoria, genera expectativas y preocupaciones en todo el sector de telecomunicaciones.

Un aspecto crucial de esta fusión es el contrato para el uso de la marca Movistar, que vence en febrero de 2026. Telecom negocia actualmente su extensión, en un movimiento que busca consolidar la operación y asegurar la continuidad de una marca con fuerte arraigo en el mercado argentino.

Sin embargo, la principal preocupación radica en la concentración de mercado que esta fusión generaría. De concretarse, la empresa resultante controlaría aproximadamente el 61% de los accesos móviles, una cifra que encendería las alarmas en términos de competencia y libre elección para los consumidores.

Competidores directos como Claro, que posee cerca del 30% del mercado, y Telecentro, presentaron objeciones formales ante el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Sus argumentos se centran en los posibles efectos anticompetitivos de la operación, alertando sobre prácticas que podrían perjudicar a los usuarios y a los actores más pequeños del mercado.

A pesar de las objeciones, Roberto Nobile, director general ejecutivo de Telecom Argentina, defendió la compra, al afirmar que busca una lógica de expansión y eficiencia, y que no tiene como objetivo monopolizar el mercado. No obstante, la postura definitiva del Enacom aún no se pronunció, y su decisión será determinante para el futuro del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

Una oportunidad para la diferenciación y la sostenibilidad

Esta coyuntura, marcada por la concentración de los grandes operadores de telecomunicaciones, abre una ventana de oportunidad significativa para alternativas como Imowi y las cooperativas. Su propuesta diferenciada, basada en la cercanía con el usuario, el impacto social de sus acciones y la sostenibilidad territorial de sus operaciones, las posiciona como una opción atractiva en un mercado cada vez más concentrado.

En un contexto donde la conectividad se ha vuelto un derecho esencial, la existencia de actores que priorizan el desarrollo comunitario y la inclusión digital se vuelve más relevante que nunca. Imowi y las cooperativas demuestran que es posible construir un modelo de negocio exitoso y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar social y al desarrollo equilibrado del territorio argentino. Su crecimiento no solo significa más líneas activas, sino también más oportunidades, más voces y un futuro más conectado para todos.

Más noticias
Noticias Relacionadas