Luego que el gobierno de Javier Milei promulgara las leyes de Peditrica y de Financiamiento Universitario, pero sin otorgarles fondos, el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, resolvi por unanimidad que todas las universidades pblicas del pas acudirn a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educacin Universitaria y Recomposicin del Salario Docente (Ley N 27.795).
«Cuarenta aos despus del primer plenario del CIN, volvemos a encontrarnos en la UBA para que las universidades adopten una postura poltica firme en defensa de la ley y del sistema republicano», seal Oscar Alpa, presidente del Consejo.
El anfitrin del encuentro, Leandro Vergara, remarc que «un decreto no puede suspender una ley», y advirti sobre el riesgo institucional de naturalizar su incumplimiento. En la misma lnea, el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, consider «grave» que se vulneren normas con «amplia legitimidad social, institucional y poltica».
La Uncuyo, Universidad Nacional de Cuyo, confirm que acompaar la presentacin judicial junto al resto de las universidades que integran el CIN.
Declaracin del CIN, Consejo Interuniversitario Nacional
Reunido de manera extraordinaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acord por unanimidad que las universidades pblicas recurrirn a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educacin Universitaria y Recomposicin del Salario Docente (Ley N 27.795).
«40 aos despus del primer plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA y esta vez para que las universidades tomen el posicionamiento poltico de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano», subray el presidente de este Consejo, Oscar Alpa, para resumir el acuerdo de la totalidad de las instituciones universitarias nacionales presentes en el plenario.
«Un decreto no puede suspender una ley», complet el decano anfitrin, Leandro Vergara, asistente en representacin de la UBA. «Es grave para la institucionalidad democrtica del pas que se naturalice el incumplimiento de la ley, ms an en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y poltica», agreg el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.
El presidente de la nacin haba vetado la norma aprobada originalmente en agosto y el 2 de octubre la oposicin logr ratificarla. Hoy la ley fue promulgada pero suspendida, cuestin que «viola de manera directa la divisin de poderes, mediante la invocacin de fundamentos invlidos», afirm Vergara. «Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley», cerr Bartolacci.
Adems de la accin judicial, las y los representantes de todas las universidades pblicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.
