La venta del canal de aire Telefe se definirá en los próximos 15 días y en la fase final quedaron tres grupos en el podio para competir por el negocio que involucra a la pantalla más encendida de la Argentina y a un negocio inmobiliario adjunto de grandes características. El monto de la operación aún no está definido, aunque la cifra en dólares estaría por debajo de los USD 120 millones que pretendía capturar la actual dueña Paramount Global, pero por encima de las ofertas iniciales que comenzaron con USD 80 millones.
Fuentes que están al tanto de las negociaciones e incluso algunas que participan de la licitación para la compra de Telefe revelaron a PERFIL que “la definición será entre la primera y la segunda semana de octubre”, y que en carrera con serias posibilidades hay tres grupos: Televisión Litoral, Alpha Medios y Yankelevich. De todos modos, todavía están sobre la mesa las ofertas, también locales, del Grupo Whertein, Kuarzo Entertainment, Corporación América y Grupo Octubre.
La historia real de «La casa Guinness»: la dinastía cervecera que inspiró la nueva serie histórica de Netflix
Uno de los tres grupos que llegaron en la cabeza del sprint final es el que más dinero ofertó hasta el momento, según pudo saber PERFIL. Tanto Televisión Litoral como Alpha Medios ya tienen experiencia en negociaciones con Paramount, porque le compraron a la estadounidense señales televisivas y radiales en el interior del país. Ese expertise les permitió a ambos llegar con mejores condiciones al final de la compulsa.
Sclaglione, el empresario que construyó en el interior y quiere ser cabeza en Capital
Gustavo Scaglione es el dueño del Grupo Televisión Litoral y es socio minoritario en América TV. De perfil bajo, el rosarino tejió relaciones con los estadounidenses desde que les compró Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca. Quienes lo conocen, dicen que el empresario “aprendió a dominar la ansiedad y a pensar paso a paso el proceso de negociación” con Paramount. Incluso, deja ver poco sobre sus proyectos en el canal más visto del país, si es que logra quedarse con el negocio.
Netflix estrenó la miniserie ‘Incontrolables’: un thriller de «adolescentes problemáticos» para maratonear el fin de semana
Scaglione llegaría con otros socios que aportarían financiamiento para la operación, aunque el rosarino será la cabeza del negocio y quien tome las decisiones operativas de Telefe, si es que finalmente se queda con la licitación. Por el momento, se mantiene al margen de los flashes, porque quiere evitar un desgaste en las horas decisivas, según dijeron en su entorno.
Yankelevich y el entusiasmo familiar
“Me ilusiona mucho porque tiene que ver también con mi hija, Romina. Ro amaba Telefe y por una charla que tuve con ella un par de días antes que ella falleciera que tenía que ver con Telefe, así que no me puedo hacer el distraído”, dijo meses atrás Gustavo Yankelevich, en referencia a Romina Yan, hija que tuvo junto a Cris Morena. Con esa definición, quien fuera el director de programación del canal en la época de oro en la década del ’90, blanqueó el interés de compra.
Sin embargo, el que encabeza el grupo de socios que quieren comprar la señal argentina es Tomás Yankelevich, hijo de Gustavo y padre de Mila, la niña que falleció en un trágico accidente marítimo hace apenas dos meses. Según pudo saber PERFIL, este grupo pugna por poner sobre la mesa la mejor oferta para quedarse con Telefe y así lograr un impacto familiar y un golpe de efecto simbólico sobre la televidencia.
Alpha Medios, otro viejo conocido
El dueño del Grupo Alpha Medios, Marcelo Fígoli, ya hizo negocios con Paramount, cuando le compró Canal 7 de Neuquén. Es por eso que su vínculo con los estadounidenses es comprobado y se mantiene en el lote de tres que pujan por quedarse con el negocio más importante de la industria.
Quiénes son los principales aportantes del Gobierno: el regreso de “El señor de los barbijos” y empresas ligadas a las denuncias contra PAMI
Alpha Media no tiene una señal televisiva de peso a nivel nacional. Cuenta con un grupo que aglutina radios como Mega, Rivadavia, Blue, Rock and Pop y Splendid, entre otras; comanda la única agencia de noticias que queda en pie en el país, NA; y tiene otros negocios como la productora de espectáculos Fenix Entertainment Group; y el Parque de la Costa.
Una licitación, el formato para la venta de Telefe
Paramount ya se desprendió de otros canales regionales como Canal 5 en Rosario; Canal 7 en Neuquén; Teleocho en Córdoba; Canal 8 en Mar del Plata; Canal 8 en Tucumán; Canal 9 en Bahía Blanca; Canal 11 en Salta y Canal 13 en Santa Fe. Así, desarmó el pool de medios que Viacom le había comprado a Telefónica, en 2016, que le costó USD 345 millones. Fusionados Viacom y Paramount, ahora van por la desinversión total en la industria.
Las ofertas económicas se realizaron este mes ante la consultora Quantum Finanzas, que dirige el economista Daniel Marx, y que fue contratada por Paramount para llevar a cabo el proceso de desinversión. “No pasa de la primera quincena de octubre la definición”, aseguraron a PERFIL fuentes que están pugnando por ingresar al negocio de Telefe, el canal más visto en la actualidad en la Argentina.
AM/DCQ