La Selección Argentina Sub-20 se prepara para disputar el Mundial de esa categoría en Chile desde el sábado 27 de septiembre hasta el 19 de octubre. El torneo marcará el regreso de esta competencia al país trasandino después de 38 años, cuando fue sede por primera vez en 1987, año que se consagró campeón Yugoslavia, con uno de los mejores equipos de la historia de la competición, en el que figuraban futuras leyendas del fútbol de la talla de Igor Stimac, Robert Jarni, Zvonimir Boban, Robert Prosinecki, Predrag Mijatovic y Davor Suker, entre otros.
El elenco argentino comandado por Diego Placente disputará los tres partidos del Grupo D en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, desde las 20 hora local. Debutará el domingo 28 ante Cuba. Cuatro días más tarde, se medirá contra Australia y cerrará su participación el 4 de octubre frente a Italia subcampeón de la última edición realizada en la Argentina. Tras los enfrentamientos entre los equipos de los seis grupos, los dos mejores de cada zona avanzarán a la fase de eliminación directa, junto con los cuatro mejores terceros clasificados. Luego, los seleccionados se emparejarán en cruces a partido único, en un camino que va desde los octavos de final hasta la gran final, programada para el 19 de octubre en el Nacional de Santiago.
El entrenador argentino presentará en las próximas horas la lista de 21 elegidos con varias bajas importantes que se destacan en el exterior, debido a la decisión de sus clubes de no prestar a los jugadores. La competencia no forma parte del calendario FIFA oficial de mayores, lo que significa que las instituciones no están obligadas a ceder a sus futbolistas. A pesar de que el torneo coincide con una fecha FIFA de octubre, lo que reduce el tiempo de ausencia de los futbolistas, algunos clubes decidieron no autorizarlos.
La primera baja sensible tiene que ver con un futbolista muy importante para la estructura de Placente, porque el Bayer Leverkusen decidió no autorizar a Claudio Echeverri, que se encuentra a préstamo a ese equipo alemán, aunque su ficha pertenece al Manchester City inglés. Entre ambos clubes europeos, hubo un acuerdo de palabra para que el argentino permanezca en Alemania y no viaje a Chile para sumarse al elenco albiceleste. Por ahora, apenas sumó 35 minutos. Simón Rolfes, el director deportivo del conjunto alemán dejó en claro en declaraciones a la prensa que el «Diablito» se quedará en Europa. «Vamos a necesitar al jugador. Se queda. Esa es nuestra opinión y también la del City», sentenció, bajándole el pulgar.
La segunda cara importante que no estará es Franco Mastantuono. El Real Madrid tomó la decisión de que el talentoso zurdo se quede a jugar la Liga de España y la Champions League por pedido de Xabi Alonso. El entrenador español remarcó que el joven de 18 años no será cedido, ya que el club invirtió 45 millones de euros en su fichaje y prefiere preservarlo. La «Casa Blanca» ni siquiera abrió diálogo con AFA para poder negociar por el ex River Plate. Se plantó de entrada para no cederlo al Sub-20, aunque estaría en condiciones de prestarlo para los amistosos de la Selección de Lionel Scaloni en octubre, ya que en Madrid consideran que es un jugador únicamente para la Mayor.
La misma situación corre para Gianluca Prestianni, quien se destaca en el Benfica de Portugal, equipo que no lo prestará con la intención de utilizarlo en el torneo portugués.
En tanto, Santiago Castro es figura y titular en el Bologna, pero la lesión de Ciro Inmobile hizo que se quede a disputar la Serie A. Valentín Carboni, por su parte, es otro futbolista que no disputará el Mundial. El mediocampista ofensivo está a préstamo en el Genoa, pero su pase pertenece al Inter de Milán. Su presente en el rojiazul es bueno, ya que jugó tres partidos y marcó un tanto tras recuperarse de una lesión ligamentaria. El hijo de Ezequiel «Kily» Carboni fue parte del Mundial Sub-20 de 2023 y Placente lo considera importante, pero no podrá contar con él.
En tanto, Tomas Pérez, mediocampista del Porto, había sido autorizado para sumarse al seleccionado juvenil, pero la dirigencia portuguesa metió marcha atrás, ya que su equipo de Primera sufrió varios lesionados, entre ellos, Nehuén Pérez, quien padece la rotura del tendón de aquiles. De esta manera, el volante tuvo que regresar a Oporto luego de hacer escala en Madrid y no se unirá al seleccionado nacional. Pérez debutó en Newell’s en julio de 2024, en el empate sin goles contra Independiente Rivadavia de Mendoza. En octubre del mismo año, fue convocado por Javier Mascherano para disputar amistosos con el Sub-20 argentino.
Otro que no estará es Aarón Anselmino del Borussia Dortmund, club que decidió no cederlo para que juegue en la liga alemana. El tampoco fue cedido para disputar el Sudamericano de Venezuela, cuando entonces era defensor del Chelsea de Inglaterra.
El único jugador de la Selección Mayor que integra la lista definitiva del Sub-20 es Julio Soler, lateral izquierdo que defiende la camiseta del Bournemouth de la Premier League, en donde jugó muy pocos minutos. El defensor fue liberado, ya que en su contrato hay una cláusula que exige jugar con la Selección Juvenil.
No obstante, de los que juegan en el exterior fue convocado Alejo Sarco, delantero del Bayer Leverkusen, que había quedado libre en Vélez a principio de año y se fue al fútbol europeo, aunque todavía no sumó minutos en Alemania. También, el arquero Alain Gómez Santillán, del Valencia de España. El juvenil de 17 años nació en esa ciudad española, más precisamente en Candelaria, un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz, en la isla de Tenerife. Su padre es venezolano y su madre argentina, lo que le permite ser parte de la Selección Argentina y también ser elegible para la Vinotinto. Su presencia es imponente: mide 1,90 metros, una característica que lo distingue bajo los tres palos. En la última temporada con la Academia del conjunto Che, el guardameta sumó 360 minutos, dado que fue convocado en 16 oportunidades, en las que solo jugó cuatro veces.
En el ámbito local, hay un acuerdo verbal entre los clubes argentinos y la AFA para no obstaculizar la cesión de juveniles, aunque puede haber negociaciones caso por caso. Vélez Sarsfield cederá a un joven con futuro europeo: Maher Carrizo disputará la Copa del Mundo Sub-20 por pedido del propio jugador.
Según pudo saber Página/12, el conjunto de Liniers pidió que Carrizo esté presente en la vuelta contra Racing por los octavos de final de la Copa Libertadores a jugarse el martes que viene, cinco días antes del debut del seleccionado juvenil en el país vecino. Para Guillermo Barros Schelotto, el zurdo mediocampista es una de las figuras del equipo por su muy buen presente, por eso lo quiere tener para la revancha. Además, el DT velezano podrá contar con Alvaro Busso, y luego ambos se sumarán al seleccionado juvenil.
También, serían citados Santino Barbi (Talleres), Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes de La Plata), Juan Villalba (Gimnasia y Esgrima La Plata), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Milton Delgado (Boca), Valentino Acuña (Newell’s), Ian Subiabre (River) y Santino Andino (Godoy Cruz).
A lo largo de su historia, el equipo albiceleste se consagró campeón en seis ocasiones: 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Los jugadores dirigidos por Placente buscarán tener un nuevo título. La última edición del Mundial Sub-20 se disputó en Argentina durante 2023, donde Uruguay conquistó su primer título en la categoría al vencer a Italia por 1-0 en la final disputada en La Plata. Como anfitrión, la Selección Argentina participó directamente del torneo y logró superar la fase de grupos con tres victorias, aunque su camino se truncó en octavos de final tras caer ante Nigeria por 2-0.