14.6 C
Buenos Aires
viernes, 29 agosto, 2025
InicioPolíticaTras 20 días de silencio, Manuel Adorni no aceptó preguntas y habló...

Tras 20 días de silencio, Manuel Adorni no aceptó preguntas y habló en tono de campaña

Este jueves, el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó una nueva conferencia de prensa tras 20 días de silencio (no hablaba desde el 8 de agosto). Entre otras cosas, el funcionario se pronunció sobre el ataque que sufrió el presidente Javier Milei durante la caravana electoral en Lomas de Zamora y sobre las presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los audios de Diego Spagnuolo.

En esta oportunidad, el portavoz no aceptó preguntas, alegando que no contaba con el tiempo suficiente ya que debía acompañar al mandatario a la conferencia del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), y prometió que lo compensará con preguntas adicionales durante la próxima conferencia.

Quiénes participaron del ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora y cuál es la denuncia que analiza el Gobierno

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Confirmarles que dos personas fueron detenidas y ya se encuentran a disposición de la Justicia por atentar contra el Presidente de la Nación y la comitiva que lo acompañaba durante su actividad en Lomas de Zamora», detalló en primer lugar sobre el ataque con piedras contra Milei en Lomas de Zamora.

Tras lo ocurrido, aseguró que el mandatario «se encuentra en excelente estado de salud» y «está trabajando normalmente desde la residencia de Olivos». «No se va a decretar ningún feriado nacional por los hechos acontecidos en el día de ayer», ironizó luego.

«Sorprende el silencio de algunos paladines de la democracia y de los Derechos Humanos y de vocación selectiva para repudiar atentados», añadió, aunque es válido recordar que, tras el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, el ahora presidente guardó dos días de silencio y, a pesar de repudiarlo, expresó: «Cuando tocan a uno de acá de la casta, ahí si aparecen los hipócritas, la solidaridad. Lo único que les importa es cuidar sus privilegios».

Con respecto al ataque, Adorni también reprochó que «esta es la Argentina que sostiene la vieja política» y profundizó: «Es la Argentina de las piedras y los botellazos, la de salvajes sin ningún escrúpulo para atentar contra la vida humana, de la barbarie que no puede soportar que se haya desplomado la inflación y que 12 millones de personas hayan logrado salir de la pobreza«.

«Por suerte, hoy hay otra Argentina, la Argentina de verdad, la original, sostenida por el esfuerzo y el trabajo de los argentinos de bien. Su marcha hacia la libertad, pese a que muchos no quieran que así ocurran, es irrefrenable», agregó.

El vocero presidencial también mencionó «un conjunto de acciones de la Argentina bárbara» que «atentaron contra la libertad de los argentinos» y, entre otras cosas, hizo referencia al paro de controladores aéreos, la manifestación en defensa de los medios públicos y una situación que implicó el rechazo de la provincia de Buenos Aires hacia un conjunto de 60 camiones cargados de yerba mate que fueron enviados por el Ministerio de Capital Humano.

Sobre las presuntas coimas y corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

El vocero presidencial habló en medio del escándalo por la filtración de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que este habría revelado presuntos pedidos de coimas a pedido de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en conjunto con su mano derecha, Eduardo «Lule» Menem.

«A raíz de los audios de público conocimiento que se difundieron durante la última semana, cabe hacer algunas aclaraciones. El Gobierno Nacional apenas tomó conocimiento del tema inició una auditoría interna en la ANDIS, designó un interventor y desplazó al extitular que está siendo investigado por la Justicia», explicó.

En paralelo, sostuvo que «tanto Martín como Eduardo Menem aclararon que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad» y que «no es casualidad que estos audios que presuntamente fueron grabados el año pasado salgan a la luz a dos semanas de las elecciones de la provincia de Buenos Aires».

Escándalo por audios de Spagnuolo: “La próxima fórmula es Milei-Milei, imaginate a Karina en el debate”

«Nunca debemos olvidar que quienes se rasgan las vestiduras hablando de la corrupción son aquellos que tiraban bolsos por encima de un convento, hacían negocios con los dictadores (Nicolás) Maduro y (Hugo) Chávez, cedían contratos truchos en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y hasta fueron condenados por la Causa Vialidad, uno de los mayores casos de corrupción de la historia de toda América Latina«, añadió.

El funcionario indicó que «esta administración espera con ansias que la Justicia actúe con la independencia que debe tener este poder y esclarezca la situación para todos los argentinos» y concluyó: «Argentina volvió a tener un acto electoral y volvieron a aparecer los ataques violentos, los paros extorsivos, las leyes sin financiamiento y las operaciones mediáticas».

AS/MU

Más noticias
Noticias Relacionadas