10.7 C
Buenos Aires
lunes, 25 agosto, 2025
InicioDeportesNatación de alto nivel para el presente y el futuro

Natación de alto nivel para el presente y el futuro

Natación de alto nivel para el presente y el futuro 

El rendimiento de los jóvenes argentinos fue muy bueno en las últimas competencias.

La natación de Argentina logró durante agosto dos de sus mejores actuaciones históricas durante los Panamericanos de Asunción, y el Campeonato Mundial juvenil en Otopeni, Rumania.

En los Panamericanos, una decena de nadadores y nadadoras se destacaron obteniendo un total de 16 medallas con seis de oro, logradas tres de ellas por Agostina Hein. Y también con grandes actuaciones de Ulises Saravia y Malena Santillán, con una cada uno, y la del relevo 4×100 combinado masculino con cuatro nadadores de muy buen nivel como Nicola, Santiso, Cazau y el ya mencionado Saravia.

En Asunción, más de la mitad de las medallas se lograron con marcas de nivel internacional, un detalle que a la hora de pensar en el largo plazo debe ser lo más importante para el conocedor de este deporte.

Una semana después, en el Mundial de Rumania, Hein se volvió a destacar ganando espectacularmente dos medallas. Fue oro en 400 medley y plata en 800 libre, también con marcas de nivel mundial. Agostina, que anteriormente con 15 años ya había ganado una medalla de bronce en los 800 libre en el mundial juvenil de Israel 2023, y que junto a su entrenador pasaron hace unos años por una difícil situación con su anterior club en Zárate, sigue siendo entrenada con éxito por Sebastián Montero y en el Mundial Junior volvió a demostrar que está no solamente entre las nadadoras juveniles más completas del mundo, sino que sus marcas la ubican en una posición expectante en el ranking absoluto. Con posibilidades concretas de ingresar a finales tanto en el Mundial de mayores de Budapest 2027, como en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Sus posibilidades surgen en varias pruebas, entre las que pareciera que los 400 medley y los 800 libre son las principales por las marcas ya logradas, aunque por supuesto todo también dependerá de su evolución técnica y física.

La natación de Argentina se vuelve a destacar ya desde hace años con un grupo de jóvenes nadadores, que en las competencias internacionales de este mes nos han reafirmado sus condiciones y nivel.

Esto sucede y se ha sostenido aún a pesar de que la natación y el deporte en general tienen un bajo presupuesto, comparado no sólo con las potencias internacionales de este deporte, sino también con países que no tienen tantos talentos con potencial de progreso.

Lo importante es hoy la posibilidad concreta de volver a tener nadadores que por su edad estén en condiciones de competir en los primeros planos internacionales, por un largo período como el que media para los dos próximos Juegos Olímpicos y quizás aún más allá.

Para su desarrollo se necesitan por supuesto los recursos económicos de las entidades gubernamentales y privadas, y para su preservación deportiva por varios años será muy importante el cuidado técnico-federativo en la planificación de entrenamiento y competencia que se elija para las futuras etapas.

Todo eso junto, es decir talento, inversión, conducción y una programación adecuada, es lo que se necesita para la consolidación de esas grandes promesas en la élite deportiva. Una noticia agradable del día a día deportivo, junto a una esperanza en el largo plazo que debemos preservar.

* Ex Director Nacional de Deportes.

Más noticias
Noticias Relacionadas