7.7 C
Buenos Aires
jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaInflación: los 15 productos que bajaron de precio en julio, según el...

Inflación: los 15 productos que bajaron de precio en julio, según el Indec

Si bien la inflación de julio se ubicó en el 1,9% a nivel general, el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que varios rubros y productos registraron una caída de precios durante el mes pasado, con el sector de indumentaria y calzado a la cabeza de las bajas.

El Indec informó este miércoles por la tarde que la inflación de julio de 1,9%, tres décimas por encima del 1,6% de junio, luego de que mayo registró el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%). La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.

Este dato representa un leve repunte respecto al mes anterior, acumulando así un incremento del 17,3% en lo que va del año y una suba interanual del 36,6%. Pero aunque se vea una leve marcha hacia arriba en el índice general, no todos los productos suben, algunos incluso bajan.

Julio fue el tercer mes consecutivo en el que Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó por debajo de 2%, como esperaban las consultoras privadas, que pronosticaron que el dato rondaría entre 1,6% y 2%.

Ese es el caso de la división «Prendas de vestir y calzado» que el mes pasado tuvo una deflación del 0,9% a nivel nacional, una tendencia que se sintió con más fuerza en la región del Gran Buenos Aires, donde la caída fue del 1,6%.

La baja de este rubro está en concordancia con la liquidación de la temporada de invierno y las ofertas que las marcas lanzaron para competir con las compras en plataformas del exterior como Amazon, Shein y Temu.

Uno por uno: qué productos bajaron de precio en julio

El análisis detallado del informe del INDEC permite identificar los productos específicos que registraron una baja en sus precios promedio en la región del GBA.

  • Tomate entero en conserva: -3,0%
  • Pañales descartables: -2,2%
  • Cebolla: -2,1%
  • Vino común: -1,2%
  • Lavandina: -0,9%
  • Galletitas de agua envasadas: -0,7%
  • Cuadril: -0,5%
  • Manteca: -0,5%
  • Yogur firme: -0,5%
  • Cerveza en botella: -0,5%
  • Naranja: -0,4%
  • Jamón cocido: -0,3%
  • Salame: -0,3%
  • Café molido: -0,3%
  • Huevos de gallina: -0,1%

Esta dispersión de precios, con fuertes alzas en rubros como turismo y tarifas, y bajas en indumentaria y algunos alimentos, refleja un comportamiento heterogéneo de la inflación en el último mes.

Los productos que subieron

La categoría con el mayor incremento mensual fue la de recreación y cultura, con un salto de 4,8%, impulsada por las subas en servicios de entretenimiento y turísticos por el receso invernal.

Segunda se ubicó la división de transporte, con un alza de 2,8% por los aumentos en el transporte público y el mantenimiento de vehículos; mientras que restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 2,8% en coincidencia con las vacaciones.

Por su parte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron en igual proporción que el nivel general, un 1,9%. Es el rubro con mayor peso en el índice, con un 23% en Buenos Aires. En zonas del Interior, la incidencia es incluso mayor. Impactó en el IPC general la aceleración de este segmento respecto de junio, cuando apenas había aumentado 0,6%.

En ese sentido, el organismo precisó que hubo subas destacadas en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales en el Gran Buenos Aires y las regiones Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo, y apuntó que en la Patagonia, en cambio, la mayor incidencia provino del transporte.

El antecedente inmediato fue la aceleración de precios de la Ciudad, de 2,5% en julio que se conoció el lunes de la semana pasada. Fue la tercera suba consecutiva, tras el 2,1% de junio y el 1,6% de mayo. En ese caso, acumuló un aumento de 18,1% y 40,9% interanual.

SN

Más noticias
Noticias Relacionadas