15.8 C
Buenos Aires
lunes, 11 agosto, 2025
InicioEconomíaApostar sin saberlo? El caso de las loot boxes y los países...

Apostar sin saberlo? El caso de las loot boxes y los países que ya actúan contra ellas

Miles de jóvenes y adolescentes en todo el país pasan horas frente a las pantallas, inmersos en universos digitales. Compran artículos para sus personajes, compiten y socializan; y realmente esto no es un problema, pero ¿Qué pasa cuando dentro de ese juego se esconde un mecanismo muy similar al de una máquina tragamonedas? Mientras se consolida la regulación de los casinos online en Córdoba, algunos países ya empezaron a actuar sobre los videojuegos y sus controversiales «cajas de botín».

Las loot boxes o cajas de botín son una mecánica extendida en la industria del gaming y, actualmente, casi un fenómeno viral en los juegos. Los jugadores adquieren un paquete virtual que contiene recompensas aleatorias, todo ello, normalmente, a cambio de dinero real.

Las recompensas pueden ser mejoras estéticas o elementos que otorgan ventajas en las partidas. Lo que genera debate es la dinámica aleatoria: no saber qué se obtendrá puede incentivar compras repetidas, en una lógica que, para algunos expertos, recuerda a la de ciertos juegos de azar. Por eso, distintas autoridades en el mundo están comenzando a prestar atención a este fenómeno.

Bélgica

Bélgica fue el primer país en tomar una medida drástica. En 2018, su Comisión del Juego determinó que las loot boxes violaban las leyes de apuestas del país y, por lo tanto, eran ilegales.

Esta decisión obligó a los desarrolladores a modificar sus productos para el mercado belga, eliminando la posibilidad de comprar estas cajas con dinero. Esta medida puso el debate sobre la mesa en toda Europa y demostró que era posible regular esta zona gris del entretenimiento digital, que a menudo se cruza con la opción de apostar en eSports.

Reino Unido y Australia

El Reino Unido ha seguido un camino más cauteloso, pero que también apunta a ser significativo, pues se han realizado extensas investigaciones que finalmente hicieron que un comité del parlamento británico recomendara tratar a las loot boxes pagas como un juego de azar.

Esto aún no se ha traducido en una prohibición total, pero, aun así, el gobierno ha presionado a la industria para que autorregule y proteja a los jugadores más jóvenes.

Por otro lado, en Australia, la discusión también ha escalado, ya que se han presentado proyectos de ley que buscan clasificar los juegos con loot boxes con una categoría para mayores de 18 años. La idea es bastante sencilla, pues permite que, si un juego incluye mecánicas que se asimilan a las de un casino, los padres deben estar claramente advertidos.

El objetivo es restringir el acceso y visibilizar un riesgo que hasta ahora permanecía oculto detrás de gráficos coloridos y misiones entretenidas.

¿Podría llegar una regulación similar a Córdoba?

La provincia de Córdoba ya ha dado pasos importantes en la modernización de su legislación sobre juegos de azar con la Ley N.° 10.793, que establece un marco para la operación de plataformas en línea. Viendo la tendencia internacional y la creciente preocupación por la exposición de los menores a las apuestas, no sería una locura pensar que, en un futuro cercano, el debate sobre las loot boxes también tenga una cita en la agenda legislativa local.

Proteger a los usuarios más vulnerables de mecánicas que pueden incentivar conductas adictivas es un desafío que trasciende fronteras y que, tarde o temprano, deberá ser abordado.

Más noticias
Noticias Relacionadas