5.7 C
Buenos Aires
jueves, 3 julio, 2025
InicioDeportesQué hacer ante una intoxicación de monóxido de carbono

Qué hacer ante una intoxicación de monóxido de carbono

La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal. Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido que se produce por la combustión incompleta de combustibles como gas, leña, carbón o querosén. Al no percibirse fácilmente, las personas pueden inhalarlo sin saberlo y los efectos en el cuerpo pueden ser graves.

El monóxido de carbono es conocido como “el asesino invisible” porque no da señales de su presencia hasta que ya es tarde. Cada año, miles de personas en todo el mundo son hospitalizadas o incluso pierden la vida por este tipo de intoxicación.

Recomendaciones para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono

Por esta razón, es fundamental saber cómo actuar rápidamente ante una sospecha de exposición al monóxido de carbono, así como conocer las medidas de prevención para evitar estos accidentes. Con la información adecuada y medidas de prevención simples, es posible evitar que este gas ponga en riesgo la salud de uno y sus seres queridos. Estar alerta a los síntomas, revisar regularmente los sistemas de calefacción y actuar rápidamente ante una sospecha son pasos clave para prevenir tragedias.

A continuación, qué hacer ante una posible intoxicación de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono se genera cuando los artefactos que utilizan combustibles no están correctamente instalados, ventilados o mantenidos. Estufas a gas, calefones, calderas, braseros, generadores eléctricos y chimeneas mal ventiladas son fuentes comunes de emisión de este gas. En lugares cerrados se acumula sin ser detectado.

nhalado, el CO ingresa al torrente sanUna vez iguíneo de la persona y se une a la hemoglobina, puesto que tiene una afinidad 200 veces mayor que el oxígeno. Así impide que los tejidos y órganos reciban el oxígeno que necesitan. Esta “asfixia celular” puede provocar síntomas leves al principio, pero en casos graves lleva a la pérdida de conocimiento, daño cerebral o muerte.

Algunos de los principales síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono es el dolor de cabeza y los mareosImagen de Freepik

Los síntomas pueden confundirse fácilmente con una gripe o una indisposición ordinaria, lo que retrasa muchas veces la detección del problema. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

Cuando varias personas en un mismo espacio cerrado presentan síntomas similares al mismo tiempo, especialmente en invierno o al utilizar calefactores, es muy probable que se trate de una intoxicación por monóxido de carbono.

Ante la sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono, actuar con rapidez puede salvar vidas. Estos son los pasos clave a seguir:

Ventilar inmediatamente el ambiente

Es fundamental ventilar los espacios ante una posible intoxicación de monóxido de carbono

Lo primero es abrir puertas y ventanas para permitir la entrada de aire fresco y facilitar la dispersión del gas. Si es posible, apagar los artefactos que puedan estar emitiendo CO.

Salir del lugar

Evacuar a todas las personas y animales que se encuentran en el espacio contaminado. Es fundamental alejarse lo más rápido posible del foco de intoxicación hacia un lugar bien ventilado o al aire libre.

Pedir ayuda médica urgente

Llamar al servicio de emergencias (como el 911 en la Argentina) o dirigirse a la guardia médica más cercana. La atención médica es esencial, incluso si los síntomas parecen leves, dado que los efectos pueden agravarse con el tiempo.

Resolver el problema con asistencia profesional

Evitar manipular artefactos o intentar reparar instalaciones sin ayuda de especialistas. Es necesario que un gasista matriculado revise el sistema antes de volver a utilizarlo.

Tratamiento médico

A las personas intoxicadas por monóxido de carbono se les suele suministrar oxígeno FreePik

El tratamiento para la intoxicación por monóxido de carbono se basa principalmente en administrar oxígeno. En los casos leves, esto se realiza mediante una mascarilla de oxígeno. En situaciones más graves, puede requerirse oxigenoterapia hiperbárica, un tratamiento especializado que se realiza en una cámara presurizada para eliminar el CO del cuerpo de forma más rápida.

La recuperación dependerá de la duración y nivel de exposición, así como del estado general de salud de la persona afectada.


Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas