17.4 C
Buenos Aires
sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadPor primeva vez abren una oficina del Estado en una parroquia de...

Por primeva vez abren una oficina del Estado en una parroquia de un barrio popular del conurbano

Por primera vez una oficina de la Procuración General de Justicia bonaerense comenzará a funcionar en un barrio popular de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en dependencias de una parroquia en el partido de La Matanza, con el propósito de asistir a la población en diversos trámites, sobre todo en la facilitación de la escrituración de sus viviendas.

La oficina se puso en marcha con la firma de un convenio suscrito en la parroquia San José, de Isidro Casanova, donde funcionará, entre el procurador, Julio Conte Grand y el obispo de San Justo, Eduardo García ante representantes de los Hogares de Cristo los Hogares, que se ocupa de albergar y recuperar a adictos de escasos recursos.

La iniciativa -que prevé extenderse a otros populosos lugares de la provincia- incluye “reuniones bilaterales periódicas sobre asuntos de interés común, de conformidad con la agenda previamente acordada entre las partes, con el propósito de desarrollar y supervisar proyectos de colaboración”, dice el convenio.

Una de las mayores inquietudes de los vecinos del barrio -como el de otros- son las escrituraciones del Barrio 17 de Marzo, ante lo que el procurador dijo que si bien “no es un área que incumba al precisamente Poder Judicial sino que es una tarea del Ministerio de Justicia, seguimos con interés esta situación”.

Es que los narco -explicaron en la parroquia- se apoderan por la fuerza de las propiedades aprovechando que no están regularizadas y por eso Conte Grand consideró que regularizarlas “es un paso muy importante en aquellos ámbitos donde el crimen organizado combate con herramientas muy fuertes”.

A su vez, el obispo dijo que “la firma de este convenio es un paso más en este esfuerzo que hacemos en los barrios por concretar Tierra-Techo-Trabajo porque la urbanización no solo son ladrillos, cloacas y techos. También es el acceso a la justicia y a otros bienes esenciales como educación y salud”.

Señaló que “tener una oficina en nuestros barrios, que son lugares asediados por la violencia, el narco, las amenazas, los asesinatos; y también problemas familiares, donde los vecinos puedan llevar sus inquietudes y situaciones, es un avance en el proceso de dignificación de la vida de nuestros hermanos”.

Durante el acto -del que participó del párroco de la iglesia San José, el padre Nicolás “Tano” Angelotti- se abordaron temas que aquejan a la población de los barrios populares y villas del conurbano y la necesidad de la presencia del Estado como llave fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Problemáticas como las personas en situación de calle, la emergencia en salud mental, el abandono progresivo de abuelos, los menores desprotegidos y la reinserción de liberados en la sociedad fueron parte de las temáticas abordadas junto con la urgencia de políticas ante las adicciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas