Luego de que la Unión Tranviarios Automotor ratificara el paro de colectivos para el viernes 28 de marzo, el titular de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor contó que pidieron la conciliación obligatoria «para lograr más tiempo y destrabar esta situación».
«Aún no se ha expedido la Secretaría de Trabajo, pero debería hacerlo en el transcurso del día», afirmó Luciano Fusaro en diálogo con radio Splendid.
En la misma línea se expresó Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOT. «Yo creo que va a salir una conciliación obligatoria», dijo a radio La Red. Y agregó que eso extendería la discusión hasta fines de abril.
Video
El representante de la UTA confirmó el paro de colectivos para este viernes 28 de marzo
El miércoles, la UTA convocó a una medida de fuerza y apuntó a las cámaras empresarias por no haber realizado una oferta salarial en el marco de la negociación paritaria.
«Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades de 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0.00 hs», sostuvo la UTA en un comunicado difundido este miércoles a la tarde.
«La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad», añadió el comunicado.
El Gobierno convocó para este jueves a una nueva audiencia entre el gremio y las cámaras de transporte para intentar destrabar el conflicto salarial.
Sin embargo, desde las cámaras empresarias aseguran que los ingresos del sector, a través de la tarifa y los subsidios, los establece el Estado, y que en esas partidas no hay previsto una partida para ajustes salariales.
Desde el gremio plantearon llevar el salario básico de $ 1.200.000 a cerca de $ 1.300.000 para abril, y desde AAETA señalan que no tienen la posibilidad de afrontar ese incremento salarial.
«Por eso no hemos ofrecido nada, a menos que se revisen los cálculos, y después se tiene que tomar una decisión entre las tres jurisidcciones que intervienen: Nación, Ciudad y Provincia, para ver de que manera se financia», detalló.
Fusaro, además, sostuvo que el boleto de los colectivos debería estar en $ 1600, que es el monto que se cobra en muchas provincias del interior del país.
Desde la UTA respondieron con dureza a la falta de un ofrecimiento salarial. «El deslinde de responsabilidad manifestado es inconducente», manifestaron. «Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno», añadieron desde el gremio, minutos antes de confirmar el paro de colectivos de este viernes.
Pese a la ratificación de la medida de fuerza, el Gobierno sigue buscando -contra el reloj- que se desactive y una de las posibilidades es que la Secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria.
En principio, se convocó a otra audiencia para estel jueves a las 15, con participación del gremio, los empresarios y la Secretaría de Trabajo. Las autoridades, de hecho, instaron «a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social».
El establecimiento de esa fecha resulta clave para otro paro, el que estableció la CGT para el jueves 10 de abril. Para sacarle peso, el Ejecutivo cree que será determinante que no se sume el transporte.
Por fuera de la convocatoria oficial, habría este mismo jueves un encuentro con única presencia gremial y empresaria. En caso de fracaso, hay otra carta para bajar el paro de colectivos del viernes 28: el dictado de la conciliación obligatoria. En la UTA consideran muy factible que el Gobierno ponga en práctica esa herramienta en las próximas horas. «Estamos muy desilusionados» con la negociación, indicaron fuentes gremiales.