La Federación del Papel cerró una mejora salarial en dos ramas y retomará las negociaciones en marzo. Tras el acuerdo, levantaron el plan de lucha.
18/02/2025 – 07:28hs
Después de una serie de medidas de fuerza que derivaron en el dictado de la conciliación obligatoria de parte de la Secretaría de Trabajo, la conducción de la Federación de Obreros y Empleados de la industria del Papel, Cartón y Químicos logró acordar aumentos en el marco de las paritarias para dos ramas: Cartón Corrugado y Bolsas de Papel.
Las negociaciones se llevaron a cabo después de limar diferencias con los directivos de las cámaras patronales, pactando mejoras que incluyó el discutido bono de fin de año que las empresas se habían encargado de rechazar sistemáticamente.
Rama de Cartón Corrugado: cómo se paga el bono
En la rama Cartón Corrugado, la organización gremial consiguió el pago de una gratificación extraordinaria de 350.000 pesos para los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el convenio colectivo de trabajo 757/19.
Según establecieron en el acta acuerdo con los representantes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Cartón Corrugado, el bono salarial se liquidará en dos tramos de la siguiente manera:
- $200.000 en la primera quincena de febrero.
- $150.000 en la segunda quincena de febrero.
Las partes aclararon que las sumas tendrán carácter de «no remunerativa» y señalaron que el cronograma de pagos podría variar en relación a la cantidad de empleados de las empresas representadas por cámara patronal.
Suba de sueldo para la rama Bolsas de Papel
Por otra parte, la Federación del Papel también pactó un incremento salarial para la rama Bolsas de Papel, que beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 737/16, más el bono de fin de año que disparó el conflicto en la actividad.
El actuado entre el gremio y la Cámara de Fabricantes de Bolsas Industriales es de un 7,7 por ciento que, en realidad, es un poco más, teniendo en cuenta que se trata de sumas acumulativas.
El incremento se estableció en cuatro tramos de la siguiente forma:
- 3,4% en diciembre.
- 1,8% en enero.
- 1,5% en febrero.
- 1% en marzo.
En los casos de diciembre y enero, se trata de retroactivos que se deben liquidar en los pagos de este mes. En la rama Bolsas de Papel también se pagará una gratificación extraordinaria de 350.000 pesos en dos cuotas: 200.00 pesos en la primera quincena de febrero y 150.000 pesos con la liquidación de la segunda quincena del mes.
Cuáles son las ramas que tienen que negociar un aumento
Voceros gremiales detallaron a iProfesional que «en los próximos días tenemos que cerrar la actualización de la paritaria para las ramas Papeles Abrasivos, Depósito y Conversión, Envases de Cartón, Fabricación de Celulosa y Papel y Recorteros de Papel».
Asimismo, indicaron que «en las actividades que ya logramos los incrementos salariales, se estableció con los representantes de las cámaras de Cartón Corrugado y Bolsas de Papel que volveremos a reunirnos en la segunda quincena de marzo, para analizar la marcha del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el impacto en los salarios, con la posibilidad de actualizar los salarios».
La Federación del Papel venía desde noviembre solicitando la reapertura de la paritaria y llegó a calificar de «intransigente» la postura de los empresarios de no otorgar una suba salarial y actualizar el bono de fin de año. Frente a esta situación, el gremio dispuso un plan de lucha con quite de colaboración y un paro nacional de 24 horas. La intervención de la secretaría de Trabajo dictando la conciliación obligatoria enfrió el conflicto y ordenó la discusión paritaria que finalmente se resolvió.