14.3 C
Buenos Aires
sábado, 27 septiembre, 2025
InicioPolíticaEncuesta revela cambios en la aprobación del gabinete de Milei tras el...

Encuesta revela cambios en la aprobación del gabinete de Milei tras el traspié electoral

Un reciente sondeo a nivel nacional analizó la imagen de los principales integrantes del gobierno de Javier Milei, revelando variaciones importantes en la percepción pública. El informe de CB Consultora indica que 9 de los 10 ministros sufrieron descensos en su aprobación, evidenciando el impacto de la derrota electoral en Buenos Aires.

El propio presidente Milei volvió a mostrar cifras negativas: su imagen desfavorable ascendió al 53,7% frente a un 42,5% de aprobación, descendiendo 3,6 puntos respecto a agosto. Del total, el 27,2% considera que su gestión es «muy buena» y un 15,3% «buena», mientras que el 43,4% la califica de «muy mala» y el 10,3% como «mala».

Quién lidera y quién se desploma: la foto de los ministros de Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mantiene como la figura mejor evaluada con un 45,3% de imagen positiva, aunque sufrió una caída de más de 4 puntos desde agosto (49,5%).

En segundo lugar, Luis Petri, ministro de Defensa, con 43,7% de aprobación y un 43,3% de rechazo, siendo el único con balance positivo respecto al mes anterior.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, completa el podio con 42,3% de aprobación y un rechazo del 43,7%, registrando una baja de cinco puntos.

Los ministros que cayeron al final de la tabla

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el funcionario más afectado, con un descenso de casi 10 puntos: pasó del 45,9% de aprobación en agosto al 36% en septiembre, retrocediendo tres puestos en el ranking y quedando en sexto lugar. Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger completan el top 5 de mejor imagen.

Mario Lugones, ministro de Salud, ocupa la última posición con apenas 23,9% de valoración positiva frente al 47,2% de negativa. La tensión se relaciona con el conflicto por el Garrahan, las protestas por la Ley de Emergencia en Discapacidad y el escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desconocimiento y baja aprobación de otros ministros

Lisandro Catalán (Interior) y Gerardo Werthein (Cancillería) registraron los mayores niveles de desconocimiento (51,3% y 39,8% respectivamente) y las peores aprobaciones a nivel nacional (25,3% y 27,7%).

La encuesta refleja un gabinete marcado por la polarización, con líderes que mantienen alta visibilidad, pero con cuestionamientos crecientes y un impacto evidente de los conflictos sociales en la imagen pública.

Sorpresa: cómo mide Milei en plena crisis del dólar y el desplome del mercados

ientras las elecciones nacionales de octubre se perfilan como el momento bisagra para el gobierno de Javier Milei, la primera encuesta a nivel país tras la fuerte derrota que sufrió el oficialismo en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires arrojó una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza, un dato que parece alentador para el líder libertario, pero que igualmente tiene sus sombras.

El sondeo fue realizado por la consultora internacional Atlas Intel en colaboración con la agencia de noticias financieras Bloomberg y tiene como punto a favor que es el primero de alcance nacional luego del revés que le dio el peronismo al Gobierno el 7 de septiembre pasado y que puso en duda el panorama que había hasta entonces para las elecciones de octubre.

Sin embargo, como punto en contra aparece el hecho de que esta firma fue una de las tantas que erró el pronóstico sobre la contienda bonaerense, dado que anticipaba un empate técnico y finalmente Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia. De todas formas, el panorama que registró de cara a octubre refleja algunas posibles razones detrás de aquella derrota imprevista.

Por caso, arrojó que la desaprobación sobre el desempeño de Milei crece de forma sostenida desde junio, que más del 70% considera muy mala la situación del mercado laboral y que las expectativas del electorado sobre la economía para el próximo semestre son mayormente negativas. Todos datos que muestran que a pesar de la ventaja en intención de voto, el resultado de octubre sigue abierto.

Más noticias
Noticias Relacionadas