La escalada del precio del dólar de más de 7% solo en la última semana, en medio de la tensión política y económica en la previa a las elecciones legislativas nacionales de octubre, mantiene en alerta al mercado, especialmente tras la medida del viernes de la CNV, que fue interpretada como un regreso de las restricciones cambiarias.
La medida en cuestión -identificada como «Criterio Interpretativo número 98»- impone límites a los inversores que hayan operado con cauciones y, con esos pesos, quieran dolarizarse en el mercado alternativo del dólar. Ya sea MEP o CCL.
El Gobierno identificó que, tras la baja de la tasa de interés, al 35% anual, hubo operadores que se apalancaron en pesos con cauciones y después compraron dólares en el MEP y en el CCL presionando las cotizaciones.
En este contexto, iProfesional identificó a los bancos y consultoras nacionales e internacionales con los pronósticos más acertados sobre la cotización del dólar en el informe mundial FocusEconomics.
En concreto, en enero de 2024, Citigroup Global Marketing había previsto que para diciembre del año pasado el tipo de cambio mayorista iba a ubicarse en $1.050. El resultado final fue que el dólar concluyó a $1.032, posicionándose como la líder en un ranking de 40 bancos y consultoras.
¿Y qué plantea para este año? El observar las proyecciones que hicieron en enero para diciembre de 2025, los analistas de la consultora estaban esperando que se ubique en $1.427.
Un nivel que se encuentra por debajo de los actuales $1.455, que se transaron en el segmento mayorista el viernes, y en el que se acercó al techo de la banda de flotación cambiaria establecida por el Banco Central, que hoy se ubica en $1.471, y que se actualiza a razón de 1% mensual.
A la hora de analizar los datos actuales, arrojados en el informe de FocusEconomics de septiembre, Citigroup Global Marketing no participó de dicha encuesta. Aunque sí había participado el mes pasado, en el relevamiento de agosto, donde arriesgó un precio de $1.409 para fin de año.
Como contexto, se debe aclarar que desde mediados de julio pasado las tasas de interés subieron con fuerza y el precio del dólar comenzó a despertarse por los ruidos económicos y políticos.
Al mismo tiempo, el informe publicado días atrás por FocusEconomics en septiembre, fue confeccionado en base a una encuesta realizada unos días previos a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, no llegaron a reflejar los pésimos resultados obtenidos por el Gobierno en ese distrito tan representativo a nivel nacional.
De hecho, ahora varios economistas están «recalculando» sus pronósticos y están pensando un tipo de cambio mayorista por encima de $1.600 para fin de año.
Otros referentes para el precio del dólar
En este sentido, otras consultoras que estuvieron muy cerca de acertar el precio de dólar el año pasado fueron Mapfre Economics y Fitch Solutions, que en enero del 2024 estimaban que el tipo de cambio mayorista iba a finalizar ese período en $1.104 y $975, respectivamente. Es decir, fueron las dos que finalizaron más cerca de acertar los $1.032 de diciembre pasado, luego de Citigroup.
Al respecto, en el informe de FocusEconomics del actual septiembre, estas mismas consultoras esperan para diciembre que viene un precio de dólar mayorista de $1.501 en el caso de Mapfre economics, y en el de Fitch Solutions espera $1.350. Es decir, la primera está en un nivel mucho más probable de conclusión para el 2025.
En cuanto a las consultoras argentinas, la que más se acercó en sus proyecciones de enero de 2024 al valor que terminó en diciembre pasado el tipo de cambio mayorista, fue la consultora Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, que consideraban que iba a llegar a $1.388.
Incluso, el año pasado, otras consultoras nacionales llegaron a proyectar hasta más de $2.000 para el tipo de cambio de diciembre 2024. O sea, más del doble a lo que realmente llegó.
En concreto, en el último informe de Focuseconomics, Eco Go pronosticó que el tipo de cambio mayorista finalizará diciembre 2025 en $1.520, aunque después del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, lo ha «recalibrado» a un valor en torno a los $1.700 para fin de año, según adelantaron a iProfesional.
«Ya estábamos previendo que hubiera una recalibración del tipo de cambio después de octubre, no muy grande. Y teníamos otra más en enero, después del vencimiento de una posición importante desde el futuro. El resultado electoral no ayudó y es muy factible que cualquier cambio se realizará después de las elecciones», detalla Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, a iProfesional.
Para agregar que «al Gobierno se le complica la situación para adelante, tiene que conseguir los dólares para hacer los pagos de la deuda de enero, con lo cual, el resultado de octubre más dudoso puede complicarlo más».
Como referencia, en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex se está negociando en la actualidad un dólar mayorista a fin de año a una cotización de $1.605.
Es decir, se considera que en todo el 2025 el billete estadounidense escalará 55,5%, un nivel que se ubica por encima del 42,1% previsto para la inflación del mismo período en el FocusEconomics que acaba de ser publicado.-