12.5 C
Buenos Aires
lunes, 1 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl gobierno dio precisiones sobre cómo seguirán las bandas del dólar y...

El gobierno dio precisiones sobre cómo seguirán las bandas del dólar y admitió que las tasas podrían impactar en el consumo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el país no está acercándose a una recesión, pero reconoció que «en estos meses puede caer un poco el consumo, producto de que las tasas de interés son altas y la gente no se quiere endeudarse a través de tarjeta de crédito», señaló.

Además, en declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe de ministros negó que el gobierno del presidente Javier Milei vaya a modificar la política de bandas de flotación del dólar. «No he escuchado que se vaya a hacer un cambio en la política de bandas, es un plan a mediano y largo plazo», expresó.

Melconian aseguró que el dólar subirá y criticó al Gobierno: «El tipo de cambio no es libre» | Perfil

Francos relativizó la opinión de los economistas y consultoras que anticipan que como resultado del aumento de las tasas de interés se generaría una desaceleración de la actividad económica en los próximos meses. «No es así», aseguró en una entrevista a la AM 630, aunque admitió: «Puede ser que en el próximo mes y medio o dos meses caiga el consumo, cosa que no está tan clara».

El dólar, las bandas de flotación y qué puede pasar en los próximos meses

En cuanto a lo que viene tras las elecciones, Willy Kohan le consultó si sería posible que el gobierno esté evaluando cambios o ajustes en la política monetaria. «Yo creo que uno debe tomar nota de lo que pasa con la aplicación de un programa económico y si fuera necesario hacer las modificaciones necesarias», aceptó el jefe de Gabinete, aunque fue tajante al asegurar: «Yo no he escuchado que el gobierno planee hacer cambios sobre la política de bandas». «Es una especie de plan a mediano y largo plazo hasta que se resuelva la liberalización total del dólar».

Círculo rojo en tensión: banca rumbo económico, pero reconoce malestar por la incertidumbre electoral y el ruido político

Durante su análisis Francos consideró que es imprescindible ver de dónde vienen los dólares:«Los dólares ingresan del sector agropecuario con lo cual cuanto más siembre y se cosechen más dólares van a haber», dijo. En ese sentido explicó: «cuando nos cuestionan que se bajaron una parte de las retenciones, lo que nos critican no miden es que, al bajar las retenciones se genera una intención de siembra mucho más alta de las previstas», dijo.

Además, el funcionario recordó que también se suman las exportaciones del complejo oil and gas: «Hemos generado récord de producción y exportación de petróleo y además vamos a tener el gas a partir de 2027», proyectó. «Yo veo un futuro muy alentador y sumo también a la minería», Con este frente, Francos ve «No vamos a tener en el futuro problema de dólares», argumentó.

“El gobierno del presidente Milei ha demostrado que lo más importante para la gente es que el gasto público no incida en la vida cotidiana”, resaltó el funcionario nacional. Recordó, además, que el gobierno “heredó deuda y no generó deuda”.

“Y esa deuda hay que hacer el esfuerzo y pagarla. Desde el 2001 al 2023 la deuda argentina aumentó 375 mil millones de dólares”, indicó Francos.

“Este año generamos récord de producción y exportación de petróleo. Veo un futuro muy alentador y no vamos a tener problemas de dólares”, agregó el titular del gabinete de ministros y uno de los hombres fuertes del gobierno de Javier Milei.

lr/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas