10.4 C
Buenos Aires
martes, 2 septiembre, 2025
InicioEconomíaAnalistas en Chile ven a la Fed, no a la elección, como...

Analistas en Chile ven a la Fed, no a la elección, como el gran motor

La pugna del presidente Donald Trump por el control de la Reserva Federal y sus efectos sobre tasas e inflación en EE.UU. está cautivando al público en Chile, al punto de eclipsar la elección presidencial de este año.

Más del 80% de los 27 analistas y operadores del mercado de renta fija de Chile encuestados por Bloomberg la semana pasada señaló que el principal motor del mercado local este mes será la Fed, casi el doble que el mes anterior. El único otro factor mencionado —los datos económicos locales— quedó muy por detrás.

Agosto estuvo marcado por el intento del mandatario de destituir a Lisa Cook, el repunte de los precios al productor y un mercado laboral más débil de lo previsto. Todo esto ha opacado tanto la elección presidencial chilena como la reciente renuncia del ministro de Hacienda. La reunión de la Fed de este mes ahora tiene la máxima atención.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La percepción del mercado: “En el año 2025, Argentina es como la peor bolsa del mundo”

“es uno de los eventos más esperados del año, ya que puede marcar la reanudación del ciclo de recorte de tasas después de nueve meses”, dijo Ariel Nachari, estratega de SURA Investments. Si recortan tasas, “podría permear en el mercado de tasas locales, e influir en las expectativas de recortes de TPM”.

El mercado descuenta unos 56 puntos básicos de recortes en EE.UU. hacia fin de año, frente a los 46 de hace un mes, según datos de Bloomberg. Mientras tanto, en Chile se descuentan cerca de 16 puntos básicos de recortes, o sea, ningún recorte en la reunión de septiembre.

Salidas y elecciones

La encuesta se hizo una semana después de la sorpresiva renuncia del exministro de Hacienda Mario Marcel, quien fue reemplazado por Nicolás Grau. El anuncio impactó a los mercados, dado que Marcel había mantenido un control estricto sobre el gasto fiscal durante el gobierno del izquierdista Gabriel Boric.

Al mismo tiempo, la política local se ha polarizado cada vez más, con el ultraconservador José Antonio Kast disputando el primer lugar en las encuestas con la comunista Jeannette Jara, en la carrera por convertirse en el próximo líder del país.

Pero todo eso ha quedado en segundo plano frente a la escalada del enfrentamiento de Trump con Powell y ahora con Lisa Cook.

“El ruido y los ataques de Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal podrían presionar a alza a las tasas de largo plazo, sobre todo si aumenta la percepción de que la entidad está perdiendo autonomía”, dijo Nachari. “Por ahora es un riesgo que está contenido y no ha tenido mayor impacto en el mercado de renta fija”.

El mercado asegura que el Tesoro vende dólares para atenuar la suba del tipo de cambio oficial

La acusación de Trump de que Cook mintió en solicitudes de créditos hipotecarios para obtener mejores condiciones no constituye una causa suficiente para destituirla, sostuvo ella en una demanda presentada el jueves, ya que la conducta no está probada y ocurrió antes de su confirmación en el Senado. Cook ha prometido luchar para completar su mandato, que expira en 2038.

Bajando el riesgo

En medio de esta incertidumbre, los inversionistas están reduciendo su apetito por el riesgo.

Más del 40% de los encuestados dijo que este mes prefiere bonos de Tesorería por sobre bonos corporativos, el porcentaje más alto desde mayo. Al mismo tiempo, aumentó el número de quienes afirmaron que evitarían cualquier cosa con calificación inferior a AAA en comparación con los dos meses anteriores. Nadie dijo que recomendaría bonos BBB, frente al 10,7% del mes pasado.

“La preferencia por los bonos de Tesorería más bien va asociada a su bajo riesgo”, señaló Sebastián Ide, jefe de la mesa de dinero de Banco de Chile. “Es como dejar un tiempo el dinero seguro”.

Eso no significa que los inversionistas estén perdiendo el sueño por la elección de este año.

Caputo, entre el ciervo y la liebre, con tasas al 75% y vencimientos explosivos

Más del 90% de los encuestados indicó que el mercado ya ha incorporado total o parcialmente una victoria de Kast, frente a casi el 80% del mes pasado. Ninguno consideró que los activos reflejen alguna posibilidad de triunfo para la candidata de centroderecha Evelyn Matthei o para Jeannette Jara.

“El escenario central para las elecciones de noviembre se mantiene estable”, dijo Nachari. “La primera opción la sigue teniendo la derecha, y es lo que ha incorporado en sus precios tanto el mercado de renta variable como el de renta fija. Los inversionistas ya están mirando más allá de este ciclo político”.

GZ

Más noticias
Noticias Relacionadas