19.5 C
Buenos Aires
jueves, 28 agosto, 2025
InicioEconomíaLeonardo Alberto: Los inversores tienen miedo de que haya un cambio de...

Leonardo Alberto: Los inversores tienen miedo de que haya un cambio de gobierno específicamente en el 2027

El economista, Leonardo Alberto, en diálogo con Canal E, se refirió a la coyuntura económica argentina, marcada por la volatilidad de los mercados, la presión sobre el dólar y la incertidumbre electoral. También advirtió que los activos locales siguen siendo baratos en comparación con la región, pero remarcó que la inestabilidad política y financiera desalienta a los inversores.

“En estos momentos se está recuperando el valor de los activos argentinos, entendemos que todavía no es una recuperación que se consolide, dado que tuvimos caídas significativas en los últimos días y todavía tenemos una alta volatilidad debido a la proximidad de las elecciones tanto en la provincia de Buenos Aires como luego en octubre a nivel nacional”, explicó Leonardo Alberto.

A qué se debe la caída en las acciones bancarias

Asimismo, subrayó que la fuerte baja de las acciones bancarias responde más a la política que a los balances: “Esto es mayoritariamente por temas políticos, porque la institución en sí, el banco, sigue obteniendo resultados muy positivos y en línea con lo que estimaban los analistas”.

Sobre los estados contables, Alberto añadió: “El principal problema quizás no es una cuestión interna de los estados financieros, sino de que en dólares esas ganancias podrían verse reducidas en el caso de que haya una fuerte devaluación del peso contra el dólar”.

Respecto a las últimas licitaciones de deuda, advirtió sobre los riesgos: “Posibilidad uno es seguir roleando la deuda por la cantidad de años que la confianza en el Gobierno lo permita o justamente en algún momento decidir tirar más pesos al mercado con todos los problemas que esto pueda ocasionar”.

En cuanto al impacto en la actividad, el economista comentó: “Está claro que en estos tres o cuatro meses de tasas altas hay muchas empresas que tuvieron que bajar su nivel de producción justamente porque no se pueden financiar, no pueden financiar su capital de trabajo. Y esto se va a ver claramente reflejado en los índices que calculan los niveles de producción en los próximos meses”.

Preocupación en los inversores

Ante la persistencia del riesgo país en niveles altos, expresó: “Está claro que los inversores tienen miedo de que haya un cambio de rumbo, que haya un cambio de gobierno específicamente en el 2027 y que se plantee la posibilidad de justamente una reestructuración de esa deuda”.

Más noticias
Noticias Relacionadas