11.7 C
Buenos Aires
jueves, 28 agosto, 2025
InicioEconomíaBono extraordinario para jubilados y pensionados: confirmaron el pago de hasta $70.000...

Bono extraordinario para jubilados y pensionados: confirmaron el pago de hasta $70.000 en septiembre

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima recibirán nuevamente un bono extraordinario de $ 70.000 en el mes de septiembre. Así lo estableció a través del Decreto 613/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello.

Fue luego de que el Gobierno consiguiera blindar la semana pasada en Diputados el veto a la suba jubilatoria, gracias al apoyo de los gobernadores. La iniciativa rechazada proponía elevar ese refuerzo, congelado en $70.000 desde marzo de 2024 pese a que los haberes jubilatorios se ajustan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), a $110.000, con actualizaciones periódicas vinculadas a la inflación.

La medida, una vez más, abarca a beneficiarios del sistema previsional contributivo y no contributivo, incluyendo a jubilados del régimen general, pensiones no contributivas (invalidez, vejez y maternidad de siete hijos o más), beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), ex cajas provinciales y municipales transferidas a la Nación y a regímenes especiales.

Según aclara el documento, en los casos en los que el ingreso previsional supere el haber mínimo, el bono se paga de forma proporcional hasta alcanzar un monto total de $390.213, que es el nuevo tope para cobrar el extra completo.

Indica, en paralelo, que el bono no tendrá carácter remunerativo, no será alcanzado por descuentos y no se computará para otros conceptos. En casos de pensiones compartidas, el refuerzo se pagará por cada titular.

Los números oficiales indican que si se toma en cuenta la evolución del bono de $ 70.000 de punta a punta, es decir desde marzo 2024 hasta septiembre del 2025, “estos $ 70.000 indexados con los aumentos, podrían representar aproximadamente $ 166.755”, dijo a Clarín el abogado previsionalista Guillermo Jauregui.

Y agregó: “En la ley vetada recientemente, con relación a los aumentos para jubilados, el bono hubiera ascendido a $ 110.000. Es evidente que la quita que supone el congelamiento sería del 57%”.

“Si en lugar de analizar la quita de punta a punta (marzo 2024/septiembre 2025), la analizamos mensualmente, en cualquier mes la quita supera el 15%”, puntualizó Jauregui y mencionó que el cálculo de la pérdida abarca desde marzo 2024 porque antes no estuvo congelado.

ES

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas