12.6 C
Buenos Aires
lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaEl escándalo de los audios: desde cuándo se conocerían las grabaciones y...

El escándalo de los audios: desde cuándo se conocerían las grabaciones y por qué apuntan al espionaje K

Son dos pesquisas, una formal y otra informal, que corren en paralelo. Por un lado, la Justicia ya investiga la veracidad de los audios que hablan de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Pero por el otro, con igual intensidad, el Gobierno y otros actores políticos intentan dilucidar quién grabó y quién filtró esos audios.

Sobre este último punto, en base a distintas fuentes que siguen de cerca el escándalo, Clarín pudo confirmar que se habla del tema al menos «desde marzo». «Y la difusión está vinculada con el mundo del espionaje K. Eso estaría confirmado incluso en una conversación telefónica«, señalaron dos fuentes y una mencionó a «un legislador y un empresario relacionados con operaciones de inteligencia«.

Los audios, atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo y donde se menciona a Karina Milei y Lule Menem como receptores de los presuntos sobornos de prestadores de la ANDIS, fueron revelados por el streaming Carnaval. Este fin de semana, Página 12 sumó una nueva grabación.

Uno de los abogados de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, presentó una denuncia, que cayó en manos del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Este último fue funcionario K años atrás y al magistrado lo apuntaron en su momento por presuntas demoras en causas sensibles contra la expresidenta.

Ninguno de estos datos, sin embargo, es utilizado hoy por el Gobierno para hablar de algún tipo de operación en su contra. Eso podría explicarse por el desconcierto de la Rosada ante la noticia y la falta de timing para dar este tipo de peleas políticas. O peor: revelaría casi una manera de autoincriminarse.

La defensa del Gobierno, en estado de shock, osciló entre el silencio y algunas voces sueltas como la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tratando de cortar la sangría en Spagnuolo y presevar a Lule Menem y Karina Milei.

Eduardo «Lule» Menem, uno de los mencionados en los audios.

«Esto muestra la impericia y la falta de gestión de este Gobierno. El problema con Spagnuolo es que habló con 100 personas. Y nadie paró el tema. Es probable que hablara porque estaba fuera del esquema de coimas», especuló una fuente oficial.

Y agregó: «Sabían de los audios y no hicieron nada. Recién reaccionaron cuando vieron el quilombo en Twitter. No operan en la Justicia, tienen a cargo de la inteligencia a un exconsejero escolar de Malvinas Argentinas. Y la SIDE es un rejunte de banditas que operan desmembradas».

El rol de Santiago Caputo y la falta de operadores judiciales

¿No pudo ser Santiago Caputo en su pelea interna con Karina y los Menem el que difundió los audios? Todas las fuentes consultadas por Clarín, oficialistas y opositoras, dicen que no. Y algunos ni siquiera lo hacen como un elogio al poderoso asesor.

«No tiene la capacidad de hacer algo así. Pudo haber hecho operaciones con los cierres de listas, cuando decían que tal o cual candidato libertario vinculado a los Menem había sido peronista o tenía alguna denuncia», agrega otra fuente, que insiste en que sonaron los alertas pero nadie los atendió.

«Santiago puede hacer una picardía, pegarle a Martín Menem, pero de ninguna manera le va a pegar a Karina, sabe que con algo así no tiene vuelta atrás«, completa un funcionario.

La falta de operadores judiciales y políticos del Gobierno es otro tema recurrente en charlas políticas. Esa impericia se vio, entre otras cosas, en la fallida designación de jueces para la Corte Suprema.

El asesor Santiago Caputo. En el Gobierno niegan que esté detrás de los audios.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el hombre de confianza de Caputo (Santiago) y el más movedizo en el mundo judicial. «Una persona muy preparada, y que labura, pero con otra formación y otros códigos. Para hablar con un juez federal no importa si te sacaste 10 en la facultad», ejemplificó un dirigente que se mueve en Tribunales.

Y puso un ejemplo de otra presunta mala praxis: «Algunos aconsejaron no recusar al juez Kreplak en el caso del fentanilo, por más que sea el hermano del ministro de Salud de Kicillof. Pero el Gobierno no escuchó, lo recusaron y después la Justicia no aceptó al ministerio de Salud de la Nación como querellante en la causa».

Por qué salieron los audios ahora

Respecto a por qué se conocieron los audios ahora, no hay certezas aunque sí algunas presunciones. Si bien varios creen que el momento original para divulgarlos estaba pautado más cerca de la elección nacional del 26 de octubre, el debate sobre los fondos para la Discapacidad también podría haber abierto una oportunidad para aumentar el daño del golpe.

El Gobierno vetó una ley que preveía más gastos, con el argumento de que en pos de una buena acción (ayudar a los discapacitados), el kirchnerismo había armado un circuito de corrupción con miles de pensiones mal otorgadas.

Pero más allá de esa relato, como contó Clarín, el veto a esa ley era cuestionado incluso por votantes libertarios. La Cámara de Diputados revirtió ese rechazo. Y una de las diputadas más cercanas a Milei cuando asumió la presidencia, Marcela Pagano, votó en contra del veto, dejó el bloque y publicó una carta explosiva denunciando corrupción y tildando de «lacra» al entorno íntimo del mandatario.

El desconcierto en el Gobierno alarma a algunos funcionarios, que creen que la difusión de audios no terminará acá y que se extenderá a otras provincias. En concreto, se habla de irregularidades serias en dependencias oficiales en el Chaco: «Hay un tipo que puso Lule que es un mamarracho. Ya le sugirieron que lo saquen y sigue ahí. Y es otro quilombo que va a explotar».

Más noticias
Noticias Relacionadas