14.9 C
Buenos Aires
martes, 19 agosto, 2025
InicioPolíticaEl empresario del fentanilo mortal dejó un tendal de deudas en un...

El empresario del fentanilo mortal dejó un tendal de deudas en un canal de noticias K

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HBL Pharma, le debe a la mitad de los empleados del canal de noticias IP el sueldo de mayo y el medio aguinaldo, según le dijeron a Clarín periodistas, productores, maquilladoras y técnicos, que intentan cobrar esa deuda, desde que el empresario del fentanilo contaminado se retiró como uno de los socios del canal y quedó en manos de sus dueños originales del Grupo Octubre, encabezados por el gremialista Víctor Santa María.

Los empleados del canal de noticias IP también le reclaman a García Furfaro que abone los aportes previsionales y de obra social correspondientes a los meses de enero a mayo de este año, ya que no figuran ingresados en los registros oficiales y a que el Grupo Octubre les avisó que ellos no se van a hacer cargo de esa deuda.

Es que el grupo inversor que desde agosto del año pasado estaba a cargo del gerenciamiento del canal IP se retiró el 31 de mayo pasado, porque estaba encabezado por el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, cuyo laboratorio HBL Pharma Group está siendo investigado por la muerte de casi 100 personas con fentanilo contaminado.

Ese grupo inversor era el que se encargaba de pagar los salarios y aportes laborales, a través de la empresa IP Producciones, con la que se había relanzado el canal en noviembre pasado, cuando contrataron a numerosos conductores y columnistas para la nueva programación, que estaba a cargo de Alfredo Scoccimarro, ex-vocero de Néstor y Cristina Kirchner, aunque duró poco tiempo en su cargo.

Pero todo se complicó en el canal IP cuando el laboratorio HBL Pharma Group quedó involucrado en las muertes por fentanilo contaminado. Entonces, el Grupo Octubre, manejado por Santa María, anunció la salida de su socio, el levantamiento de la programación y que retomaba el control del canal para relanzar su programación, luego de cuatro días fuera del aire.

«De los 100 empleados que quedamos en el canal, la mitad todavía no cobró el mes de mayo. La totalidad de los trabajadores de planta no cobramos el medio aguinaldo y tampoco nos hicieron los aportes de obra social y jubilación, de enero a mayo», aseguró a Clarín un periodista del canal, que pidió mantener su anonimato.

Otro periodista explicó que previo a la salida de García Furfaro había 170 empleados trabajando en el canal, pero que en el mes de junio despidieron a 65 periodistas, productores, maquilladoras y técnicos de IP, quedando en la actualidad 55 empleados de planta y otros 50 que facturan como si fueran monotributistas.

«Yo soy monotributista, así que a mí no me deben el aguinaldo, pero me deben el mes de mayo», aclaró una columnista del canal, quien cuestionó la precariedad laboral que tiene con sus trabajadores el Grupo Octubre. En cambio, otra columnista, contó que la semana pasada le pegaron la deuda de mayo.

«Es aleatorio, ellos van pagando sin un esquema predeterminado. Nosotros quisimos llegar a un acuerdo para todos los empleados, pero no lo pudimos lograr», explicó una fuente gremial del canal.

Un conductor planteó que, además, les deben a todos «un bono por ropa, que son otros $150.000, del que tampoco nadie se hace cargo». Y agregó: «Es como si nosotros hubiéramos traído al canal a García Furfaro, porque nos hicieron cargo de sus deudas, siendo que era un socio del Grupo Octubre, de Víctor Santa María, que son los dueños del canal, pero ellos se desligan de todas estas deudas».

A algunos periodistas que echaron y tenían contrato hasta fin de año, les pagaron solo hasta fin de mayo, con una interpretación literal de los contratos, que podían rescindir en cualquier momento, avisando con diez días de anticipación; mientras que a la mitad de los empleados no les pagaron todavía el mes de mayo.

Es que, a partir del 1° de junio, de los 170 empleados que trabajaban en el canal IP, 105 fueron transferidos de la empresa armada por García Furfaro, IP Producciones, a la empresa MEDAPIP, del Grupo Octubre, mientras que 65 fueron despedidos, ya sea por rescisión de contrato o porque directamente prescindían en forma verbal de sus servicios.

Del relanzamiento al cierre

En noviembre pasado, el Grupo Octubre anunció el ingreso del empresario García Furfaro como socio en IP y el desembarco de Scoccimarro como director del canal, exsubsecretario de Comunicación en la gestión kirchnerista.

En ese entonces hubo un relanzamiento de la programación, con corresponsales en las provincias, móviles en vivo y la incorporación de Candelaria de la Sota, Diego Schurman, Nuria Am, Nicolás Machuca, Marcelo Falak y Gustavo Lutteral, entre otros periodistas que en ese entonces se sumaron a la cadena de noticias.

Además, continuaban Agustina Kampfer y David Kavlin, en Mañanas Picantes; Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera seguían en el noticiero del prime time. Y a la medianoche continuaba Nuevediario IP, con la conducción de Kavlin y Guadalupe Regalzi, en dúplex con Canal 9.

Pero Scoccimarro duró menos de un mes como nuevo director. Y al poco tiempo se supo que García Furfaro no estaba haciendo los aportes laborales y de la seguridad social de los empleados de IP. A eso se sumó la investigación judicial por numerosas muertes con fentanilo contaminado, provistos por el laboratorio de García Furfaro, HBL Pharma Group, quien a partir de entonces se desentendió del pago de los salarios y acordó con Santa María retirarse del canal el 31 de mayo.

García Furfaro se había hecho conocido por montar una verdulería K, en 2012, de nombre Colina, cuando militaba en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner, que vendía a precios «más bajos que el INDEC». Luego, en plena pandemia de coronavirus, en 2020, García Furfaro generó polémicas cuando tres directivos de su laboratorio viajaron a Rusia con la ministra Carla Vizzotti y estuvieron cerca de quedarse con la distribución local de 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik.

De hecho, por entonces, Ricardo Roa recordaba en Clarín que García Furfaro «tuvo en Rosario la fábrica de suero Apolo que se hizo conocida por una enorme explosión que dejó cinco heridos graves». Y que previamente, «García Furfaro estuvo preso entre 2002 y 2005. En la cárcel se recibió de abogado, fundó un sindicato de presos y terminó como dirigente de Alicia Kirchner montando en el barrio de Flores la verdulería La Colina. Era parte del plan de Cristina Verdura para Todos».

La expansión de Víctor Santa María

Víctor Santa María es el dirigente político y gremial kirchnerista que más inversiones hizo en medios periodísticos y empresas publicitarias en los últimos 10 años, con eje en Canal 9, el diario Página/12 y las radios AM 750 y FM Aspen, entre otras.

Santa María construyó en los últimos años uno de los mayores multimedios del país, alineado con el kirchnerismo. Es uno de los hombres con mayor peso en el peronismo de la ciudad de Buenos Aires y secretario general del SUTERH. Además es dirigente de la CGT, presidente del Club Sportivo Barracas y director del multimedio Octubre, que maneja con puño de hierro.

En 2016, el grupo empresario encabezado por Santa María compró el diario Página/12. Luego, adquirió el 90% de Canal 9 y FM Aspen, en noviembre de 2020, en más de 50 millones de dólares, incluido el valioso terreno de 17.000 metros cuadrados donde están ambos medios y la cadena de noticias IP, que lanzó el 17 de octubre de 2020, para celebrar el Día de la Lealtad Peronista.

A fines de 2021, creó una agencia de noticias llamada GO Noticias y la productora de contenidos publicitarios GO Lab. Ese año compró la empresa de publicidad en colectivos VPM. En 2022 siguió la expansión con la adquisición de Girola, para publicidad en vía pública. Y en febrero de 2025, un productor asociado al grupo compró Radio Continental y su FM «Los 40 Principales».

En noviembre pasado, el Grupo Octubre anunció el ingreso del empresario García Furfaro como socio en IP y un relanzamiento de la programación.

Pero con la muerte de una gran cantidad de personas por fentanilo contaminado, Santa María disolvió la sociedad con García Furfaro, quien se retiró del canal de noticias IP a fin de mayo, cuando dejó de emitir y les prohibieron el ingreso a sus 170 empleados. Unos días después el Grupo Octubre reabrió el canal, pero con un fuerte ajuste, 65 despidos y una programación acotada, que está reforzando ahora con la incorporación de Víctor Hugo Morales, que arrancó su nuevo programa de la tarde, «La columna de Víctor Hugo», a principios de agosto.

Los trabajadores se quejan, porque dicen que hay plata para contratar a Víctor Hugo Morales, pero no para saldar la deuda que dejó la gestión de García Furfaro en IP.

Más noticias
Noticias Relacionadas