8.1 C
Buenos Aires
domingo, 10 agosto, 2025
InicioPolíticaMilei replicó a críticos posteando sobre economía (y con Adorni aplaudieron fakes...

Milei replicó a críticos posteando sobre economía (y con Adorni aplaudieron fakes de Kicillof)

En un sábado 9 de agosto en el que dedicó una gran cantidad de posteos a su cuenta de X, el presidente Javier Milei difundió entre sus mensajes un extenso texto sobre economía, fundamentalmente apuntado a los puntos centrales de la cadena nacional que había dado 24 horas antes desde la Casa Rosada. Allí insistió en que la reciente suba del dólar «no generara inflación«. La explicación, bajo el título “Aspectos esenciales del análisis monetario”, incluyó numerosas citas a los referentes económicos más importantes de la “Escuela Austriaca” como David Hume, Robert Lucas, Carl Menger y Richard Cantillon.

Al comienzo de los fundamentos técnicos, el presidente señaló que desde la liberación del mercado de cambios, en abril, “el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara”, y luego cuestionó a los economistas que, según su punto de vista, hicieron apreciaciones equivocadas de la situación.

Es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones… Aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ‘sustento empírico’, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, dijo Milei.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Reacciones de opositores a las medidas anunciadas por Javier Milei: «Miente», «horrible», «monárquico»

Luego, el presidente explicó que el dinero “no es nada más que un bien de intercambio indirecto y que sólo sirve a los efectos de llevar a cabo transacciones, sean las mismas presentes (demanda transaccional) y/o futuras (atesoramiento). Por lo tanto, si entendemos esto, la demanda de dinero es una demanda derivada de la demanda total de bienes y servicios de la economía o dicho de modo más simple, es una demanda espejo”.

A continuación, como ya lo había hecho en ocasiones anteriores, incluyendo en las entrevistas que le realizó Alejandro Fantino, Milei repitió que “que la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, generado por un exceso de oferta de dinero, ya sea porque subió la oferta y/o cayó la demanda, lo cual lleva a una pérdida del poder adquisitivo del dinero, esto es, todos los precios expresados en unidades monetarias suben”.

Luego, citó el “efecto Hume-Cantillon”, y explicó que ganarle a la inflación exige tiempo, porque lleva entre un año y medio y dos años que “una política monetaria seria” alcance sus objetivos.

Milei en cadena nacional: «Los proyectos del Congreso quieren volver al pasado, y no voy a permitirlo»

En ese punto, remarcó que la inflación no es consecuencia del precio del dólar: “Detrás está el efecto Hume-Cantillon, el cual toma lugar como consecuencia de que mientras el mercado de bienes ajusta lento, el mercado financiero lo hace de modo instantáneo… Dado que el dólar es un activo financiero subirá primero, luego lo seguirán el precio de los bienes transables, luego los precios mayoristas, a continuación, los precios minoristas y por último subirán los salarios (motivo por el cual la devaluación es tan impopular). Pero la relación causal sigue siendo desde la cantidad de dinero hacia los precios y esta historia también puede ser dueña de la evidencia empírica sobre la que se basa la idea del passthrough”.

Milei citó a Carl Menger, señalando que “para que haya inflación es necesario que haya por parte del Banco Central una convalidación monetaria. Puesto, en otros términos, si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”. El mensaje es claro: para que la inflación desaparezca es necesario mantener el equilibrio fiscal y no emitir moneda.

“Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no sólo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección. Que Dios bendiga a los argentinos. Y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen”, termina el texto.

Javier MIlei en la Cadena Nacional de ayer

El video editado sobre respuestas de Kicillof

El Presidente pasó buena parte del sábado en sus redes sociales, se sabe que es su «batalla cultural, pero llamó la atención en especial el retuiteo de un mensaje de Horacio Cabak, en el que Axel Kicillof en un reportaje en Futurock cuando le preguntan «qué propuestas tiene el peronismo» en su lucha contra Milei, contesta «no, ninguna, habría que buscarla…».

Milei replicó ese posteo, agregando «A confesión de parte», en obvio ataque al vacío de ideas que los voceros libertarios adjudican al kirchnerismo, y también el vocero presidencial Manuel Adorni subió ese posteo de la respuesta de Kicillof… que era falsa. En rigor era la edición de dos partes distintas del reportaje de Futurock, empalmando la respuesta de Kicillof de que no tenía candidato en la interna y había que buscarlo, con la pregunta de que propuestas de gestión o gobierno tenían el PJ para enfrentar a Milei.

Como típico fake o invento editado de redes, un posteo más, pero replicado por el presidente y el vocero presidencial, va al capítulo de que en la «batalla cultural» todo vale.

Vamos primero al mensaje de Cabak retuiteado por el mandatario:

Ahora veamos que decía Kicillof en ese video de Cabak:

Pasemos a continuación, la verdadera respuesta de Kicillof a los periodistas de Futurock en esa pregunta de «las propuestas»:

Y la respuesta de «hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”, en rigor venía de una pregunta de si apoyaba o no la candidatura de Máximo Kirchner en octubre:

Un rato más tarde también el vocero presidencial Manuel Adorni, adhirió con entusiasmo al video editado, en este caso con su clásico «fin»:

Y ese es, justamente, el mejor cierre del tema: Fin.

HM/HB

Más noticias
Noticias Relacionadas