8.7 C
Buenos Aires
sábado, 9 agosto, 2025
InicioEspectáculosLa baterista que es récord en YouTube, grabó con el nieto de...

La baterista que es récord en YouTube, grabó con el nieto de un Rolling Stone y tiene más de 760 millones de visualizaciones: quién es y qué es lo que toca

Considerada la mejor baterista youtuber, la alemana Sina Drums, de 26 años, tiene más de 1.750.000 seguidores y es una de las estrellas en el streaming detrás de los tambores. Su canal de YouTube sina-drums presenta más de 600 videos con más de 767 millones de visualizaciones hasta julio de este año. Es la baterista más vista en la plataforma

Famosa por sus versiones en los que logra una potente expresividad sonora y una llamativa versatilidad, tanto el baterista Ian Paice, de Deep Purple, como Dan Seraphine, de Chicago, elogiaron sus interpretaciones en Burn y en 25 for 6 To 4, respectivamente. “Es impresionante”, agregó Seraphine.

Sina Drums, la baterista alemana que se hizo famosa por sus versiones en los que logra una potente expresividad sonora y una llamativa versatilidad. Foto: IG

Hasta el momento, su video más exitoso fue la versión de Sultans Of Swing, de Dire Straits, con más de 20 millones de vistas. “Nunca lo esperé”, admitió la artista. “Mi versión no es la del estudio sino una que escuché en vivo y tiene mucha más energía que la grabación de estudio”, agregó.

En 2018 acompañó al músico escocés de folk Donovan y en 2019 este legendario artista produjo el disco Joolz Jones & The Jukes, un disco homenaje a Brian Jones, con su nieto, Joolz Jones y con Sina en la batería.

Tiene tres álbumes editados: Chi Might (2016), Chi Might II (2019) y Chi Might III (2020) con una importante cantidad de invitados.

Sina junto a su ídolo Ian Paice, de Deep Purple. Foto: IG

Su mayor influencia musical es el baterista de Toto, Jeff Porcaro (1954-1992) y Ringo Starr. Cuando le preguntan en qué banda le gustaría tocar, no necesita pensarlo: «En Toto», afirmó. También Ringo ejerció una influencia marcada desde sus comienzos, y con sólo dos años acompañó a su padre, con los Silver Beatles, en un tributo a los Fab Four.

En 2021 y 2022, la baterista fue parte de la gira europea Rock The Opera, con Joe Lynn Turner. Una propuesta, dirigida por Friedermann Riehle y acompañados por la Orquesta Filarmónica de Praga y un repertorio con versiones de Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, U2 y AC/DC.

Una familia de músicos

Sina Doering (su verdadero apellido) nació el 6 de mayo de 1999, en Marburgo, Alemania, en una familia de músicos. Su padre, Michael Doering es guitarrista, compositor y productor y su madre, pianista y cantante, aunque no actúa de manera profesional.

Sina tiene 26 años y toca la batería desde los 10 años. Foto: IG

“Tocar la batería siempre me pareció natural. Descubrí mi fluida disposición con el ritmo muy pronto, pero nunca me interesó tocar sin pensar. Siempre necesité un concepto y quería hacer algo que terminara siendo música. Por eso me gusta tocar canciones; crecí en una familia de músicos; mi padre es músico profesional y construyó un estudio en el sótano y había una batería. Tuve mucha suerte”, dijo Sina en una entrevista con la revista Sticks.

A los 10 años entró a estudiar batería en el Drummers’ Inspiration de Krefeld, y a los 14 comenzó a producir sus videos con ayuda de su padre.

Su primer video fue Metropolis Parte 1, de Dream Theater que había aprendido en el conservatorio. “Mi padre me sugirió que lo subiese; al principio fue todo muy experimental y sin muchos espectadores; luego nos dimos cuenta que se consigue más atención si subimos videos con más frecuencia; al algoritmo de YouTube le gusta eso y las cifras suben. Entonces publicamos un video cada viernes y esta regularidad fue crucial para el progreso y además, muy motivadora”, contó Sina.

Uno de los aspectos más curiosos es el énfasis que pone Sina en canciones clásicas del rock con versiones de los Who, Iron Butterfly. Genesis y Kiss, entre otros. La baterista contó: “Es la música con la crecí y es la música que escucho hoy. La música pop actual suele basarse sobre baterías programadas y la música comercial que suena en la radio no me llega para nada”.

Sobre su elección para hacer sus versiones expresó que busca canciones populares o conocidas “porque consiguen más clics, no tiene por qué ser técnicamente difícil”, se sinceró Sina.

La artista que fue telonera con su ex banda Gas de Glen Hughes y Manfred Mann, se mudó de su ciudad a Amsterdam para estudiar y de ahí, a Londres, para seguir estudiando y es donde reside en la actualidad.

No cobra regalías

Sobre los resultados económicos en YouTube, Sina aclara que casi todas las composiciones que versiona tienen derechos de autor, es decir, no cobra regalías. Su ingreso es por sus propias canciones y, además, recibe poco más de un dólar por cada mil visualizaciones.

Para apoyar su proyecto abrió una cuenta en Patreon (sina-drums) como forma de monetizar su trabajo y según afirma, a través de esta figura de apoyo económico puede ganarse la vida haciendo música. En la actualidad tiene 1018 miembros que aportan a su cuenta, como mecenas.

Elije sus versiones a través de un sistema “bastante fiable” que desarrolló YouTube, “porque sería imposible gestionar la autorización de los derechos de autor de cada tema que hago”, añade Sina.

En efecto, la baterista selecciona los temas a partir de la biblioteca multimedia YouTube Creator Studio, que tiene una importante cantidad de canciones.

En sus comienzos Sina hizo una versión de School, de Supertramp y además de que fue bloqueada la sancionaron por una infracción con los derechos de autor. “No tenía experiencia con el tema legal y averigüé que si YouTube te contabiliza tres sanciones por derechos de autor puede, incluso, eliminar el canal completo».

Sina cuenta que le dedica a cada versión unas cuatro horas diarias durante dos días y la mayor parte del tiempo lo utiliza en memorizar las partes y no tanto a los aspectos técnicos. Una vez aprendida hace, generalmente, tres tomas por canción y elige los mejores momentos en el proceso de edición. “Necesito trabajar unas diez horas por video”, dijo la artista.

Sobre las canciones añadió que si encuentra una canción sin batería tiene más libertad para tocarla, pero si no hay pista disponible sin batería usa la grabación original y trata de eliminar la mayor parte de la batería original mediante filtros, por lo tanto, “tengo que ser muy precisa en mis partes para cubrir todos esos golpes aleatorios, de lo contrario, se oirían baterías que no toco”.

Más noticias
Noticias Relacionadas