8.9 C
Buenos Aires
martes, 5 agosto, 2025
InicioEconomíaDamián Di Pace: Las listas de precios están siendo rechazadas por los...

Damián Di Pace: Las listas de precios están siendo rechazadas por los comercios

En diálogo con Canal E, el economista Damián Di Pace advirtió que “los aumentos de precios en agosto no van a poder convalidarse con el ingreso ni la demanda”. “La inflación de consumo masivo pasó de 0,96% en julio a 3,2% en los primeros cuatro días de agosto”, explicó Di Pace, y aseguró que aún es temprano para saber si este salto se mantendrá durante todo el mes. Aun así, los incrementos ya son visibles: “Jugos líquidos subieron 11,1%, nuggets 8,6% y crema de leche 8,2%”, detalló.

El economista analizó que “julio cerró con una inflación general del 1,8%” y remarcó que en ese mes “no hubo traslado a precios del salto del dólar del 13%”. Sin embargo, en agosto, el panorama comenzó a cambiar rápidamente.

Hoy los comercios están recibiendo listas de precios con aumentos que muchas veces terminan siendo rechazadas”, señaló, y agregó que “las ventas no vienen bien, y si un supermercado no vende, se desfinancia”. En ese contexto, los márgenes de los minoristas se reducen: “El canal termina recurriendo a promociones para poder sostener la liquidez”.

El dólar competitivo y el freno del consumo

La preocupación por el dólar nunca desaparece en Argentina”, advirtió Di Pace, y explicó que “a medida que se acerca la incertidumbre electoral y hay más liquidez en pesos, se empieza a correr al dólar”. A pesar del salto reciente, sostuvo que “el tipo de cambio actual es más competitivo que el de abril y que el de la asunción de Javier Milei”.

En paralelo, el consumo atraviesa un freno: “Ya no hay voluntad de sobrestockeo, hoy gana la reposición diaria y los canales express”, explicó. Esto afecta también a los mayoristas: “La gente no piensa más a largo plazo, y eso le pega fuerte a los canales que antes ganaban por volumen”.

Respecto a la vida cotidiana, Di Pace fue gráfico: “Comprar nuggets es como ir a la joyería”, ironizó, marcando el impacto de los precios en productos básicos. Además, describió cómo han cambiado los hábitos sociales: “Las reuniones son más chicas, crece el consumo de carne aviar y de cerdo, la vacuna pierde terreno”.

Finalmente, apuntó contra los efectos del traslado inflacionario: “Si la inflación vuelve a subir, se deteriora el tipo de cambio real que se logró con esfuerzo”. Por eso, anticipó que “estos aumentos no van a poder sostenerse si no son acompañados por ingresos, lo que anticipa posibles correcciones vía descuentos o promociones».

Más noticias
Noticias Relacionadas