ARCA: el bloqueo de cuentas bancarias y tarjetas en agosto
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá en marcha desde agosto de 2025 una nueva medida que contempla el bloqueo de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, y plataformas de pagos electrónicos a aquellos contribuyentes considerados de riesgo fiscal.
La medida apunta a personas físicas y comercios que presenten inconsistencias en sus declaraciones juradas, mantengan empleados no registrados o ficticios, realicen operaciones sin respaldo o manejen fondos sin justificación legal. En estos casos, ARCA procederá al bloqueo automático de sus cuentas y medios de pago.
El propósito central de esta acción es reforzar el control financiero y promover una mayor transparencia económica, especialmente en sectores que operan fuera del circuito formal.
Cómo evitar las sanciones de la ARCA
Para evitar quedar en la lista de contribuyentes observados por ARCA, se recomienda a quienes tengan CUIT activo seguir una serie de pasos clave:
- Ingresar al sitio oficial de ARCA
- Dirigirse a la sección «Estado Administrativo de CUIT: reactivación presencial«
- Subir la documentación digital solicitada
- Esperar la respuesta vía correo electrónico
Desde el organismo remarcan la importancia de adelantarse y cumplir con los requisitos, ya que las tareas de fiscalización ya están en marcha y podrían derivar en el bloqueo de cuentas bancarias o tarjetas de crédito vinculadas al CUIT.
arca
En caso de no regularizar la situación, ARCA podría inhabilitar el uso de cuentas bancarias, tarjetas de débito y prepagas, además de restringir operaciones con billeteras virtuales, pagos con código QR y terminales POS en comercios asociados a contribuyentes bajo análisis fiscal. En este contexto, cumplir con las exigencias de ARCA se vuelve fundamental para evitar sanciones que puedan afectar la actividad económica cotidiana y limitar el acceso a servicios financieros.
Actualizar los datos, presentar la documentación correspondiente y mantenerse dentro del circuito formal no solo permite conservar el uso de cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales, sino que también brinda mayor seguridad, respaldo y previsibilidad ante futuras fiscalizaciones y controles del organismo.
Lo que se lee ahora