Un fenómeno se registró en la zona de Triple Frontera, donde se generan filas de argentinos por largas horas para comprar mercadería más barata en los países limítrofes.
Por ejemplo, los argentinos que van en busca de carnes y verduras de Brasil y Paraguay, y electrónicos en Ciudad del Este.
Hay grandes ofertas para el público que llega en los autos particulares o que alquilan alguna combi con pasajeros para hacer el tour de compras.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los compradores van desde Puerto Iguazú hacia Foz de Iguazú, en Brasil, y Ciudad del Este, en Paraguay.
El fenómeno no es nuevo, pero se intensificó con el inicio de las vacaciones de invierno y el creciente impacto de la inflación en los bolsillos.
Cabe destacar que a la congestión habitual del puente Tancredo Neves, que une Iguazú con Brasil, se sumaron familias enteras que cruzan para hacer compras, principalmente en rubros como alimentos, indumentaria, electrodomésticos y tecnología.
Según los relevamientos locales, en Brasil la carne puede costar la mitad que en supermercados argentinos, y productos frescos como frutas y verduras se consiguen hasta 70% más baratos. En Paraguay, la ropa, blanquería y algunos artículos electrónicos también tienen precios sensiblemente inferiores, al igual que la gastronomía, donde una comida puede representar un ahorro del 30% frente a los valores en pesos.