5 C
Buenos Aires
jueves, 3 julio, 2025
InicioEconomíaEmergencia de luz y gas: cortan el suministro a empresas por un...

Emergencia de luz y gas: cortan el suministro a empresas por un día y evalúan su extensión

La ola de frío que azotó varias regiones del país en los últimos días provocó un récord de consumo de gas que superó la capacidad de suministro. La situación llevó a las empresas distribuidoras a activar medidas de emergencia para administrar el excedente de demanda y como primera acción, se definió suspender por 24 horas el GNC para contratos de industrias tanto interrumpibles como firmes en las provincias de Córdoba, Mendoza y el norte argentino.

Días atrás, ya se había tomado la misma decisión para los contratos interrumpibles – que contienen una cláusula de corte – pero la situación desbordó de manera tal que el Comité Ejecutivo de Emergencia ahora delimitó que hasta las 14 de mañana se detenga el suministro en los lugares mencionados para atender la demanda prioritaria, contaron fuentes al tanto de la reunión que se realizó este martes por la noche en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a PERFIL.

“Hubo mucho consumo y problemas de inyección. Un combo explosivo”, describió la misma voz, que aclaró que la medida puede extenderse en el tiempo si continúan las complicaciones. Por estas horas, las zonas más golpeadas por la escasez de gas son el norte, el centro y el litoral argentino. Esto se debe a que la red de gasoductos en esas regiones aún no está completamente desarrollada para satisfacer la demanda.

Consumo récord histórico

El consumo alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios esta semana, un récord total. Además del desborde en el suministro residencial, hubo problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta y se reportaron algunos inconvenientes en la infraestructura de transporte, lo que provocó que se redujera la oferta de gas en los gasoductos y complejizara aún más la situación.

Por la ola polar y fallas en Vaca Muerta, la gestión de Milei cortó el gas a industrias y suspendió el GNC en estaciones de servicio

Por la situación climática, también en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo cerca de 100.000 usuarios sin luz, ya que las usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

El Gobierno admitió la crisis y en un comunicado detalló que las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur «se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes».

Además, echó culpa sobre gestiones anteriores: «Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas».

El combo ola de frío y falta de infraestructura

Desde el lunes 30 de junio de 2025, un frente polar proveniente de la Antártida provocó un marcado descenso de las temperaturas en la mayor parte del territorio argentino, con registros que han oscilado entre los -5°C y los 5°C en las principales ciudades. Esta situación climática extrema disparó el consumo de gas para calefacción residencial a niveles récord y ejerció una fuerte presión sobre el sistema.

El sistema de transporte de gas muestra vulnerabilidades ante picos de demanda como el actual. La dependencia de importaciones de GNL (Gas Natural Licuado) a precios internacionales volátiles, que llega a través de barcos metaneros a las terminales regasificadoras, añade una capa de complejidad y costo al panorama. La falta de infraestructura de almacenamiento suficiente también exacerba la problemática, impidiendo amortiguar los picos de demanda.

Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas