11.3 C
Buenos Aires
sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaTrump busca despedir al titular de la Reserva Federal por su manejo...

Trump busca despedir al titular de la Reserva Federal por su manejo de las tasas de interés

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este jueves el despido de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed), por no haber recortado los tipos de interés. En una publicación en su red social Truth, Trump calificó los informes de Powell de «completo desastre» y criticó que el funcionario tomara medidas demasiado tarde.

Trump, sobre la política monetaria: «Powell ha sido demasiado lento en bajar los tipos de interés»

Según Trump, «se espera que el BCE (Banco Central Europeo) recorte los tipos de interés por séptima vez y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro típico y completo desastre».

Y a continuación agregó: «Jerome Powell debió haber reducido los tipos de interés hace tiempo, al igual que el BCE, pero sin duda debería hacerlo ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!«.

Trump señaló que los precios del petróleo y de productos como los alimentos han bajado, lo que, en su opinión, hace aún más urgente la reducción de las tasas de interés. «EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles«, añadió, sugiriendo que la política comercial de su administración contribuye positivamente a la economía.

Powell defiende su postura ante el aumento de la inflación y la política monetaria de Trump

Por su parte, Powell ha sostenido que la inflación en Estados Unidos, que alcanzó el 2,4% en marzo, sigue por encima del objetivo de la Fed del 2%, y que se necesita ver una desaceleración más consistente de la inflación antes de reducir las tasas de interés. Hoy en día, los tipos de interés en Estados Unidos se encuentran en un rango entre el 4,25% y el 4,5%.

En su informe más reciente, el titular de la Reserva Federal indicó que el crecimiento económico de 2024 ha mostrado señales de desaceleración en el primer trimestre de 2025. Estos datos coinciden con el impacto de la guerra comercial iniciada por la administración Trump, que según algunos economistas, está afectando negativamente al crecimiento económico.

La desaceleración económica de EE.UU. y la guerra comercial de Trump

En cuanto a la política comercial de Trump, Powell ha afirmado que las tarifas arancelarias impuestas por su gobierno son más altas de lo que se había anticipado, y que probablemente «ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento».

En el contexto de la política monetaria internacional, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés en un cuarto de punto, pasando del 2,5% al 2,25%, como respuesta al debilitamiento económico en Europa, exacerbado por la guerra comercial de Trump.

La advertencia de la FED a Trump por la guerra comercial: más inflación y menor crecimiento

Luego de aplicar aranceles a todos sus socios comerciales, Donald Trump ya había apuntado los primeros díass de abril contra la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos. En un mensaje en su red social, el presidente le pedió al organismo que baje las tasas de interés.

Sin embargo, en su momento la respuesta del presidente de la Fed no se hizo esperar y dijo que, por el momento, eso no ocurrirá. Se trata de un nuevo cruce en torno a las tasas entre el presidente norteamericano y el titular de su banco central.

«Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, disminuya las tasas de interés», había escrito Trump en su red Truth Social, al afirmar que la inflación bajó desde que asumió la presidencia en enero. Y no dejó pasar la oportunidad para criticar al organismo: «Siempre llega tarde».

De todas formas, el propio Powell lo descartó. «Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto», declaró el presidente de la Fed en un evento en Virginia, en una declaración escrita.

«Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento«, había afirmado Powell, quien dijo que es «demasiado pronto» para considerar cambios en la política monetaria estadounidense.

En su reunión de marzo, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés de referencia para los fondos federales en un rango entre 4,25% y 4,50%. De esta forma, extendió la pausa en el ciclo de recortes iniciado en enero, en línea con las expectativas que ya tenía el mercado.

Más noticias
Noticias Relacionadas