El Tribunal Electoral porteño dictó una resolución que obliga a Union Porteña Libertaria, liderada por Yamil Santoro, a modificar su logo para evitar confusiones con otros partidos. La decisión fue tomada después de que se presentara una impugnación por parte de la alianza “Es ahora Buenos Aires”, vinculada al peronismo
Dicho sector político, alegó que el diseño del logo de Unión Porteña Libertaria era demasiado similar al de Unión por la Patria, bloque principal del peronismo a nivel nacional.
De este modo, el Tribunal falló a favor de la impugnación, considerando que el logo en cuestión podía inducir a “equívocos o malos entendidos”. Esta medida busca evitar que los votantes se confundan al momento de identificar a los partidos en las boletas electorales.
IMG-20250320-WA0000.jpg
El logo de Unión Porteña Libertaria, la alianza de Yamil Santoro en Ciudad.
Archivo
En cuanto al término «Unión», que también había sido cuestionado, el tribunal no lo consideró un impedimento, ya que se entendió que no existe un derecho exclusivo sobre palabras como Unidad o Unión, las cuales son términos comunes en la política.
Por lo tanto, Unión Porteña Libertaria deberá ajustar su imagen para garantizar que no haya confusión con otras agrupaciones políticas en las próximas elecciones.
El PJ porteño había hecho la presentación ante la justicia de CABA
El Partido Justicialista de la Capital Federal se presentará ante la Justicia para impugnar el logo de la nueva alianza libertaria que llevará a Yamil Santoro como cabeza de lista en la Ciudad de Buenos Aires. Es debido a la confusión que podría generar en las urnas por las semejanzas que hay entre las siglas y los colores utilizados por el espacio liberal, con los de Unión por la Patria (UP).
El jueves de la semana pasada, a última hora, el legislador capitalino inscribió ante el Tribunal Electoral de CABA el nuevo frente denominado Unión Porteña Libertaria con el que competirá en las elecciones de medio término que tendrán lugar el 18 de mayo en el distrito porteño.
El espacio está conformado por el propio Santoro junto al Partido Libertario y el Partido Demócrata Cristiano. La apertura del legislador se debe a que no podrá presentarse bajo el sello RU, bloque que representa actualmente, por su pelea abierta con Ricardo López Murphy, con quien supo compartir espacio.
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad
Así las cosas, los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevarán a cabo en una fecha distinta a las elecciones legislativas nacionales, que están programadas para el domingo 26 de octubre. Esto se debe a que el gobierno porteño decidió desdoblar las votaciones de este 2025.
El 27 de diciembre, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la separación de las elecciones legislativas en CABA respecto a las nacionales. Inicialmente, se había fijado la fecha del 6 de julio, pero finalmente se resolvió que la renovación parcial de 30 bancas en la Legislatura porteña se llevará a cabo el domingo 18 de mayo.
Quiénes son los principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires
En primer lugar, el oficialismo porteño todavía no confirmó quién será la cabeza de lista del nuevo frente electoral. En la danza de nombres aparecen figuras como la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el actual ministro de salud porteño, Fernán Quirós, la vocera de Jorge Macri, Laura Alonso, el exministro de seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff y la diputada nacional, Silvia Lospennato.
Elecciones urna San Luis.jpg
El próximo 18 de mato la Ciudad de Buenos Aires celebrará nuevas elecciones.
Archivo
Por el lado de LLA, el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista. Estará acompañado en el segundo y tercer escalón por Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Por su parte, el peronismo buscará competir en una cita electoral caracterizada por la atomización de la oferta. En este escenario, llevará como cabeza de lista al líder radical de Los Irrompibles, Leandro Santoro, el único confirmado hasta ahora. El frente lo integran, además del PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros.
Una de las sorpresas fue el regreso a la contienda electoral del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En los últimos días, el dirigente lanzó su candidatura con fuertes críticas a la actual gestión del PRO. Competirá como principal figura de la alianza Volvamos Buenos Aires, un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña.
Por cuenta propia también participará el legislador Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza a principio de año. Su lista tendrá el sello de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA.
En cuanto a la UCR, competirá bajo el sello de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. No tendrá como candidato al senador nacional Martín Lousteau, sino que el espacio radical apostará por exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Lucille Levy, que será la cabeza de la boleta, que – según consignó Ámbito – será seguida por el nombre de Facundo Cedeira.
Otro de los contendientes será la Coalición Cívica-ARI. El espacio fundado por Elisa Carrió competirá por cuenta propia, con la diputada nacional Paula Oliveto como principal figura en la lista de legisladores.
Por el lado del Frente de Izquierda, la cabeza de la lista será Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. Será secundada por el referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante.