Las elecciones 2025 serán distintas en todo el país, no caben dudas. Por primera vez se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir los cargos de senadores y diputados nacionales -según la jurisdicción- y eso impacta en las elecciones provinciales. Algunas provincias eligen legisladores y concejales, que de mínima serán en urnas distintas, aunque muchas en diferentes días. Ahora, la suspensión de las PASO introducirán otra novedad en el esquema electoral de este año.
De acuerdo al proyecto aprobado por el Senado, las primarias abiertas simultáneas y obligatorias quedan suspendidas sólo por 2025. Cada provincia tiene su propia realidad electoral. La ley que sacó el Congreso hará que algunas jurisdicciones vayan un domingo menos a votar. Otras mantendrán la misma cantidad de días de votación. En algún caso, incluso podrían aumentar las visitas a las urnas.
El efecto de la suspensión de las PASO tiene un caso paradigmático: los sanjuaninos fueron cinco veces a votar en 2023, pero este año irán solo una.
En 2025 se elegirán 24 senadores en ocho provincias, un tercio del total, y 127 diputados nacionales en todo el país. A continuación, un panorama provincia por provincia, con las fechas y los posibles escenarios del calendario electoral con la suspensión de las PASO.
Región Noroeste
Jujuy
Hasta ahora, en cada año electoral los jujeños van a las urnas tres veces. Jujuy nunca adhirió a las Primarias nacionales instauradas en 2011, por lo que iban dos veces por las elecciones nacionales -una a la PASO de agosto y otra a la general de octubre-, y una vez por la elección provincial, siempre desdoblada de la nacional.
Ahora, suspendidas las PASO, Jujuy irá dos domingos a votar. El gobernador radical de Carlos Sadir, ex ministro de Hacienda de Gerardo Morales, llamó a las legislativas provinciales para el 11 de mayo. Ese día votarán a los diputados provinciales y concejales, con un sistema novedoso: por primera vez la provincia usará la boleta única de papel para elegir los 24 diputados provinciales.
Mientras que el domingo 26 de octubre elegirán a sus tres diputados nacionales, también con un sistema nuevo: la Boleta Única de Papel nacional.
Salta
Hasta 2023, por el desdoblamiento de la elección provincial, los salteños debían ir a votar cuatro veces en el año. Una para la PASO provincial, otra para la elección local, otra más para la PASO nacional y después a elección general. Sumado que hace dos años también hubo balotaje y, de acuerdo al esquema previsto, hubieran sido cinco. Pero en las últimas dos elecciones, el Gobierno salteño suspendió las PASO locales y en total fueron tres veces en 2021 y cuatro en 2023.
En octubre del año pasado el gobernador peronista Gustavo Sáenz logró una ley para eliminar las PASO. Así, en Salta irán a las urnas el 11 de mayo para elegir 12 senadores provinciales y 30 diputados provinciales, con uso del voto electrónico.
Ya sin primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales, la segunda vez en el año que irán a votar será en octubre para elegir tres senadores nacionales y tres diputados nacionales.
Chaco
Hace solo dos años los chaqueños fueron a las urnas cinco veces: PASO provinciales, elecciones provinciales generales, las PASO nacionales y las elecciones generales nacionales y el balotaje presidencial.
En 2022 el ex gobernador Jorge Capitanich había logrado suspender las PASO provinciales en una polémica sesión de la Legislatura, pero la Justicia luego se lo prohibió. Finalmente perdió la elección y en noviembre del año pasado la Legislatura suspendió las PASO 2025.
Ahora, aprobada este jueves la suspensión de las PASO nacionales, los chaqueños irán a votar a las escuelas dos veces.
Las elecciones provinciales están previstas para el 11 de mayo, sin Primarias. Se elegirán 16 diputados provinciales, con dos debates de candidatos por ley. El oficialismo no logró aprobar la boleta única de papel provincial.
Y cinco meses más tarde, el 26 de octubre, elegirán a tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales con la BUP nacional.
Elecciones Legislativas 2025
Cargos nacionales a renovarse.
Tocá en cada provincia para explorar el contenido
Formosa
Formosa tendrá un año electoral atípico por varios factores. En 2021, el gobernador peronista Gildo Insfrán -en el poder desde 1995-, unió las elecciones provinciales a las nacionales y solo fueron dos veces a las urnas. Pero en 2023, cuando logró su séptima reelección consecutiva, desdobló y con el balotaje presidencial los formoseños fueron cinco veces a votar.
Antes de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación fallara contra Insfrán por las reelecciones indefinidas, el gobernador consiguió que la Legislatura aprobara una reforma constitucional. Este año los formoseños deben elegir 15 diputados provinciales (la mitad de la legislatura) y otros 30 convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Formosa.
En una provincia donde no hay PASO provinciales, el gobernador aún no puso fecha para las elecciones locales. Si desdobla, los formoseños irán dos veces a las urnas. El otro escenario es que haya elecciones concurrentes: serían el mismo día, pero en urnas distintas.
De ser así, convivirán la BUP nacional, donde los formoseños elegirán a sus dos diputados nacionales, y la ley de lemas local para elegir diputados provinciales y convencionales constituyentes.
Santiago del Estero
Es una de las dos provincias que este año elegirá gobernador, donde el matrimonio de Gerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala está en el poder desde hace más de 20 años. Este año Zamora no puede presentarse a la reelección y todavía no definió la fecha de la elección provincial.
Santiago del Estero nunca adhirió a las Primarias, por lo que sólo van a las urnas una vez a votar los cargos provinciales. Algunas veces Zamora las unificó con las nacionales, como en 2019, y en otras las desdobló, como en 2021, cuando fue reelecto gobernador por última vez.
Se espera que este año desdoble y los santiagueños vayan a votar dos veces. Una para gobernador, vice y 40 legisladores provinciales, aparte de concejales. Y el 26 de octubre elegirán tres senadores nacionales y tres diputados nacionales con Boleta Única de Papel.
Tucumán
Tucumán es una de las pocas provincias sin elección provincial de medio término. En los años que se elige al gobernador también se vota a los 49 diputados provinciales, que duran cuatro años en su mandato. Por ende, en 2025 no elige cargos provinciales.
Con la suspensión de las PASO que ratificó el Senado, los tucumanos serán los que menos veces irán a votar: solo una vez el 26 de octubre, cuando elegirán cuatro diputados nacionales por primera vez con BUP.
Catamarca
Es de las pocas provincias que mantienen las Primarias provinciales, siempre coincidentes con las elecciones nacionales en agosto y octubre. Desde el año pasado el gobernador peronista Raúl Jalil coquetea con la idea de suspenderlas con el argumento del costo. Con la nueva decisión sobre las PASO nacionales, las Primarias provinciales también quedarían suspendidas.
Así, los catamarqueños irán a votar solo el 26 de octubre, junto con la elección nacional pero en urnas separadas. El artículo 3 de la BUP nacional aclara que las provincias pueden adherir pero deberán tener su propia boleta única de papel, en su propia urna, algo que Catamarca no votó.
En octubre elegirán a tres diputados nacionales con el sistema BUP; y con boleta sábana votarán a 21 de los 41 diputados provinciales y a ocho de los 16 senadores que tiene la Legislatura.
La Rioja
Gobernada por el peronista Ricardo Quintela, La Rioja no tiene PASO locales y viene de un 2023 en el que desdobló las elecciones provinciales. Después de que se unificaran en 2021, hace dos años los riojanos fueron a votar una vez a gobernador y legisladores, y tres veces a los cargos nacionales mediante la PASO, la elección general y el balotaje.
Ahora, el 26 de octubre los riojanos elegirán dos diputados nacionales mediante el debut de la BUP. Es probable que Quintela desdoble la elección provincial de manera anticipada para elegir a 18 de los 36 legisladores provinciales. Así, terminarían yendo a las urnas solo dos veces este año y no cuatro como en 2023.
Mesopotamia
Misiones
Es otra de las provincias que nunca adhirió a las PASO, por lo que los misioneros sólo iban a las urnas una vez para elegir sus cargos locales. En 2023, fueron cuatro veces a votar, una a gobernador, legisladores, intendentes y concejales, y las otras tres veces fue para elegir para los cargos nacionales, incluido el balotaje.
Este año Misiones elige 20 diputados provinciales. Es una de las pocas provincias que mantiene la ley de lemas. Tras la suspensión de las PASO nacionales, solo habrá dos visitas al cuarto oscuro, ya que es histórico el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales (hubo una excepción en 2015).
Misiones, dominada por el poderoso Frente Renovador de la Concordia, del exgobernador Carlos Rovira, elegirá tres diputados nacionales con BUP.
Corrientes
Corrientes es la otra provincia, además de Santiago del Estero, que este año elegirá gobernador. El radical Gustavo Valdés no puede ir por la reelección y desdoblaría los comicios provinciales, en los que suele haber muchas más boletas que candidatos por el sistema de sellos «colectoras». De las 54 boletas para gobernador que hubo en el cuarto oscuro en 2021, 32 tenían a Valdés y 22 a su único opositor.
Mientras se desarrollaron las internas partidarias sólo para afiliados, el gobernador podía llamar a las elecciones provinciales entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre. Junto con su gobernador, Corrientes renueva cinco senadores provinciales y 15 diputados provinciales con lista sábana y las colectoras. Hay una especulación por la que Valdés podría desdoblar la de gobernador de la de legisladores, algo que no pasó en los últimos años.
Además, el 26 de octubre los correntinos elegirán a tres diputados nacionales con el debut de la BUP.
Entre Ríos
La provincia gobernada por Rogelio Frigerio es otra de las que no tiene elección provincial de medio término ni PASO local. En 2023 eligieron gobernador, 17 senadores provinciales y 34 diputados provinciales. Ese año los entrerrianos fueron a votar de manera simultánea los cargos provinciales y las elecciones generales de octubre. Antes habían ido una vez a las urnas por las PASO nacionales, y otra después por el balotaje presidencial.
Ya sin Primarias obligatorias a nivel nacional, Entre Ríos solamente elegirá a sus tres senadores nacionales y a cinco diputados nacionales con la BUP en octubre. Desde 2027 también votará los cargos provinciales con Boleta Única de Papel local.
Región Cuyo
San Juan
Es otra de las provincias que no tiene elecciones de medio término. En 2023, el gobierno del peronista Sergio Uñac impuso el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), un eufemismo para la Ley de Lemas; desdobló la elección provincial de la nacional; y además la elección de gobernador fue separada de la legislativa local ya que Uñac quiso ir por un tercer mandato, lo que la Corte Suprema declaró inconstitucional. Así, los sanjuaninos fueron a votar cinco veces en 2023.
Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio, fue elegido gobernador. San Juan también votó a sus 36 diputados provinciales, que permanecen en sus cargos cuatro años. A fines del año pasado, el gobernador presentó el proyecto de reforma electoral para eliminar la Ley de Lemas, imponer la Boleta Única de Sufragio (BUS), entre otros cambios.
Suspendidas las PASO, solo irán a las urnas el 26 de octubre para elegir tres diputados nacionales.
Como prometimos en campaña, hemos presentando un proyecto, que:
❌ Deroga la Ley de Lemas, símbolo de un sistema obsoleto y engañoso para los electores.
✅ Incorpora la Boleta Única de Sufragio, para terminar con el voto cadena y las malas prácticas.
🚫 Limita la reelección…— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) December 19, 2024
San Luis
San Luis ya definió que sus elecciones provinciales serán el 11 mayo. El gobernador Claudio Poggi, que ganó por Juntos por el Cambio y destronó a los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá después de 40 años, eliminó la Ley de Lemas y también las PAS, la variante no obligatoria de las Primarias. Pero además logró aprobar la implementación de la Boleta Única de Papel para cargos provinciales.
En 2023 los puntanos fueron a votar cuatro veces: dos para los cargos nacionales (PASO y general), una más por el balotaje presidencial y, antes, la de gobernador y legisladores provinciales.
Este año, el 11 de mayo, por primera vez los puntanos elegirán 22 diputados provinciales y cinco senadores provinciales con BUP. Además, el 26 de octubre votarán a sus tres diputados nacionales.
Mendoza
La provincia que gobierna el radical Alfredo Cornejo tiene PASO locales y Boleta Única de Papel provincial desde las elecciones 2023, cuando fueron desdobladas de las nacionales. Ese año los mendocinos fueron a las urnas cinco veces.
Ahora, ya sin PASO nacionales para este año, habrá que ver qué decide Cornejo sobre las Primarias locales, una instancia que el gobernador defiende.
De mantener las Primarias locales, los mendocinos irán dos veces a las urnas: en Primarias para elegir a los candidatos a las 19 bancas en el Senado provincial y los 24 postulantes a diputados provinciales y luego elegirlos para los cargos; y el 26 de octubre para votar a los cinco diputados nacionales para el Congreso, también con una BUP.
Región Centro
Córdoba
Pionera en el uso de boleta única, Córdoba desde 2011 implementa la Boleta Única de Sufragio (BUS) para los cargos provinciales. Acostumbrados a ir a votar más de un domingo en el año porque la mayoría de las comunas establece la fecha de su elección municipal, en muchos casos separadas de las provinciales y las nacionales, este año se estima que irán una vez para los cargos provinciales y otra para los nacionales.
Córdoba nunca adhirió a las PASO, por lo que no tenían elecciones primarias. Entre cargos provinciales y nacionales, en 2023 fueron cuatro veces a las urnas, cinco en los casos de elecciones de intendentes desdobladas.
Mediante la Boleta Única de Papel, los cordobeses elegirán a nueve diputados nacionales el 26 de octubre.
Santa Fe
Este 2025 Santa Fe no tiene elecciones para cargos provinciales porque en el año en el que vota a gobernador también elige a los 50 diputados que conforman la Legislatura.
Sin embargo, ya abrió el calendario con el cierre de listas para la elección de convencionales constituyentes que reformarán la Constitución provincial. Como en Formosa, pero sin polémica. El 13 de abril se desarrollarán las PASO municipales y la elección de convencionales, mientras que la general provincial será el 29 de junio.
Junto a Córdoba, Santa Fe fue de las pioneras en usar BUP para cargos provinciales. Así, para los santafesinos no será una sorpresa la implementación de las nuevas BUP para cargos nacionales.
Tras la sanción del Senado, sin PASO nacionales, en Santa Fe irán tres veces a las urnas este año, dos para las municipales y convencionales y una para elegir a sus nueve diputados nacionales.
Provincia de Buenos Aires
El territorio más poblado del país tendrá dos sistemas distintos de elección y podría tener por primera vez un desdoblamiento.
Por un lado, debutará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir los 35 diputados nacionales, que contará con una urna especial y no permite que la elección a cargos provinciales se haga en el mismo cuarto oscuro. Por lo tanto, la elección provincial será en una urna separada, bajo la modalidad de lista sábana.
El gobernador Axel Kicillof debe decidir si la elección provincial para elegir a 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales en las ocho secciones electorales y decenas de concejales se hacen el mismo día que las elecciones nacionales y si también suspende las PASO. En caso de realizarlas en fechas distintas, los bonaerenses irán dos días a las urnas; y si mantiene las PASO provinciales, serán tres jornadas.
La irrupción de la BUP nacional también reconfigura la campaña y la elección provincial. Es que todas las fuerzas deben buscar ocho figuras para encabezar las listas en cada sección, o si el intendente es más fuerte, que el primer concejal arrastre la boleta que definirá tanto la Legislatura como los Concejos Deliberantes por los próximos cuatro años.
Ciudad de Buenos Aires
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, adelantó que las elecciones para legisladores de la Ciudad serán desdobladas. La Legislatura postergó para este viernes 21 de febrero la sesión de suspensión de las PASO porteñas y estarían los votos para aprobarlas.
En caso de que también se suspendan las PASO locales, los porteños votarán legisladores porteños en mayo (podría ser el domingo 18) y el 26 de octubre elegirán a sus tres senadores nacionales y a sus 13 diputados nacionales.
Patagonia
La Pampa
La provincia gobernada por el peronista Sergio Ziliotto no tiene elecciones de medio término. Cuando eligen gobernador, también votan a los 30 diputados de la Legislatura pampeana.
Este año tenían previsto ir solamente a las elecciones nacionales para elegir a sus tres diputados de la Nación. Su calendario dependía de la suerte de las PASO en el Senado. Con la suspensión, se confirmó que irán una única vez a las urnas.
Neuquén
Al igual que La Pampa o Santa Fe, Neuquén tampoco tiene elecciones de medio término para cargos provinciales. Junto al gobernador elige a los 35 miembros de la Legislatura provincial, todos con una duración de cuatro años.
Suspendidas las PASO nacionales, irán a las urnas una sola vez para elegir tres senadores nacionales y otros tres diputados nacionales.
Hace dos años habían ido a votar cuatro veces, una para los cargos provinciales y tres para los nacionales.
Río Negro
Tiene una Legislatura unicameral de 46 miembros que se eligen cada cuatro años junto con el gobernador. No tiene elecciones de medio término para cargos provinciales.
Suspendidas las PASO, los rionegrinos solo irán a las urnas en octubre para elegir a sus tres senadores nacionales y otros dos diputados nacionales.
En Río Negro el gobierno de Alberto Weretilneck fijó para el 27 de abril la fecha para que nueve municipios vayan a renovar parcialmente los Concejos Deliberantes.
Chubut
Los 27 miembros de la Legislatura de Chubut se votan junto con el gobernador, por lo que la provincia tampoco tiene elecciones de medio término.
En los años de elecciones legislativas nacionales solo iban a las urnas dos veces, una para la PASO y otra para las elecciones generales. Este año únicamente irán a votar el 26 de octubre para elegir a sus dos diputados nacionales.
Santa Cruz
En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal -que derrotó al kirchnerismo después de 32 años-, derogó la Ley de Lemas. Esa reforma recién se pondrá en marcha en 2027, porque la provincia tiene una Legislatura unicameral de 24 miembros que se eligen junto al gobernador y, como en otras jurisdicciones, no hay elecciones de medio término para cargos provinciales.
Por lo tanto, este año en Santa Cruz irán a votar una sola vez, el 26 de octubre, para elegir a sus tres diputados nacionales.
Tierra del Fuego
Los fueguinos tenían previsto ir solo dos veces a votar en este año. La Legislatura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tiene 15 miembros que se eligen junto al gobernador y no cuentan con elecciones de medio término para cargos locales.
Suspendidas las PASO, sólo irán a votar a sus tres senadores nacionales y dos diputados nacionales el 26 de octubre.