26.3 C
Buenos Aires
sábado, 22 febrero, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno descarta designar a Ariel Lijo por decreto si no avanza...

El Gobierno descarta designar a Ariel Lijo por decreto si no avanza el pliego y ya tiene posibles candidatos

El oficialismo no tiene la cantidad de legisladores para aprobar a Lijo. En la Casa Rosada suena el nombre de posibles reemplazos si no obtienen los votos

19/02/2025 – 16:58hs

En caso de que el Gobierno de Javier Milei no logre avanzar en el Senado con la aprobación del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, ya descartaron la posibilidad de nombrarlo por decreto.

Unos días antes del debate legislativo, que sería el próximo viernes, ya dijeron que no habrá nombramiento por decreto, tal como se había insinuado en más de una oportunidad. Es más, hasta se conoce el nombre de posibles candidatos que tienen en carpeta si se cae el pliego.

El presidente Javier Mile tiene varios nombres en carpeta por si no logra la aprobación de Lijo. Dos de los nombres de los jueces alternativos a Lijo a los que podría recurrir el oficialismo y a los que tuvo acceso iProfesional son Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas.

El Gobierno descarta designar a Ariel Lijo por decreto si no avanza el pliego en el Congreso

La presión para que el pliego se vote esta misma semana, en el último día del período de sesiones extraordinarias, la ejerce Santiago Caputo. Ante una consulta de este medio sobre las chances de que el Senado apruebe el nombramiento de Lijo, un operador parlamentario del oficialismo se sinceró: «Ese tema se maneja únicamente desde la Rosada». Fue una alusión al poderoso asesor presidencial.

Hace tiempo que Santiago Caputo está obsesionado con darle a Milei el nombramiento de los dos jueces que propuso para la Corte (el otro es el académico Manuel García Mansilla, cuyo pliego ni siquiera tiene dictamen de la Comisión de Acuerdos para ir al recinto, a diferencia del de Lijo).

Ahora, la necesidad de lograr ese éxito podría ser mayor debido a que el asesor quedó bajo la lupa del propio Milei tras la filtración del video en el que se lo ve interrumir la entrevista que grabó el Presidente con el conductor Jonatan Viale. Al menos así lo deslizó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La idea de una doble sesión obedece a que el pliego de Lijo tiene mucha resistencia en los bloques dialoguistas, sobre todo en el PRO. Algunos de los senadores que lo rechazan habían amagado con no dar quórum si la nominación del juez se incluía en la misma sesión que la suspensión de las PASO. «Lo más conveniente es dividir y hacer dos debates», confirmó una fuente del Gobierno a este medio.

El Senado debate la suspensión de las PASO

El Senado tratará este jueves desde las 12 el proyecto que busca la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las iniciativas en materia de seguridad y judiciales.

Por otro parte, la sesión preparatoria, donde solo renovarán las autoridades de la Cámara alta –porque Stefanía Cora, la reemplazante del ex senador Edgardo Kueider, asumirá este jueves– se realizará el lunes a las 16. Se concretará allí la designación Emilio Viramonte Olmos en lugar de la secretaria Administrativa, María Laura Izzo, que deja su puesto tras un año de fuerte desgaste.

Mañana no solo se discutirá la reforma electoral, sino que también la Cámara alta debatirá los proyectos de reiterancia y reincidencia, Juicio en Ausencia y Ley Antimafia que, al igual que la iniciativa que propone la suspensión de las PASO, ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados con amplio acompañamiento.

La apertura del hemiciclo senatorial se dará en medio escándalo desatado el viernes último con la difusión del presidente Javier Milei de la memecoin $LIBRA, que derivó en una catarata de pedidos de investigación, en Senado y Diputados, además del juicio político que pretende impulsar el bloque de Unión por la Patria (UxP).

Más noticias
Noticias Relacionadas