La merma en las ventas, combinada con la apertura de las importaciones, sigue pegando de lleno en la evolución del calzado deportivo en la Argentina.
A la par de la instancia crítica que atraviesa el empleo en compañías como Puma, Dass —proveedora de marcas como Adidas, Umbro, Fila y Asics— y Bicontinentar, Topper acaba de cesantear a una veintena de empleados de su planta en Aguilares, en la provincia de Tucumán, y acumula más de 120 despidos en el último año.
La compañía reconoció que aplicó el ajuste con el fin de «reajustar» su producción a un pronóstico de comercialización complicada para la primera mitad de 2025. Los inconvenientes que atraviesa el calzado deportivo se suman a la crisis que hoy impacta a otros sectores de la economía, entre ellos la agroindustria y la producción de alimentos.
«En el marco de un mercado cada vez más competitivo y desafiante, Topper Argentina debió readecuar sus esquemas de producción para acompañar la demanda del primer semestre 2025. En este sentido, hemos disminuido el plantel de la fábrica en 23 operarios«, se informó desde la marca.
Puma y los gremios negocian para sostener los empleos
La decisión de la empresa guarda relación directa con la caída en las ventas que muestra el nicho del calzado deportivo, que solo durante diciembre pasado merodeó el 10 por ciento.
En la vereda de frente a la decisión de Topper, la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) afirmó que la marca tendría planes para recortar al menos 100 empleos en el transcurso de este año.
Desde el gremio se expuso que buena parte de los ahora cesanteados por Topper fueron notificados del despido a la vuelta de sus respectivas vacaciones.
Lo ocurrido ahora con esta empresa continúa a los 25 despidos aplicados por Puma en sus plantas de La Rioja y Chamical, en otra decisión que puso sobre la mesa el momento complejo que atraviesa ese segmento productivo.
Respecto de esa supresión de empleos, vale señalar que tras intensas negociaciones Puma y UTICRA llegaron a un acuerdo para frenar los despidos, aunque con el detalle de que las plantas reducirán una hora la jornada laboral diaria.
«Al abrirse las importaciones, bajar el consumo de los productos y otras cuestiones, se generan estos inconvenientes. A los efectos de no llevar adelante despidos, se realiza este acuerdo donde por un año reducen en una hora la jornada laboral y el sueldo será pagado en proporción a las horas trabajadas», declaró al respecto Myriam Espinosa, secretaria de Trabajo de la provincia de La Rioja.
«Además, la empresa se compromete a no despedir personal de producción de La Rioja y Chamical durante este año», agregó.
Adidas, Fila y Umbro: el calzado, en un momento crítico
La producción de indumentaria y calzado atraviesa un contexto turbulento a partir de la suba de costos y la retracción del consumo, y el funcionamiento de los actores del sector comienza a complicarse.
A la difícil situación que desde mediados de 2024 atraviesa Bicontinentar, la ex Paquetá que opera en Chivilcoy, a principios de año se sumó la decisión de la multinacional Dass, proveedora de marcas como Adidas, Umbro, Fila y Asics, de bajar la persiana de sus instalaciones productivas en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires.
El cese de actividades fue notificado por la firma a través de sendos telegramas enviados en el inicio de enero a sus casi 360 operarios. La multinacional en cuestión concentraba su fabricación en las instalaciones que pertenecieron a Gatic.
En cuanto a Bicontinentar, la compañía en cuestión sufrió una merma del 80% en los pedidos de fabricación para terceros. Lo particular es que Bicontinentar relanzó su línea de botines en agosto del año pasado, en un intento por competir con las multinacionales a partir de la marca Argie orientada al fútbol.
La crisis en las ventas de la firma redundó en la decisión de los empleados de Bicontinentar de tomar la planta de Chivilcoy para exigir la continuidad de los puestos de trabajo
La producción de calzado en la Argentina viene de acumular una caída cercana al 15% solo en el último año. Solo durante octubre de 2024 la retracción merodeó el 13,5%, según el Índice de Producción Industrial Manufacturero que elabora el INDEC.
Por su parte, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó en su informe más reciente que, en lo que respecta al calzado y la marroquinería, el último tramo del año mostró un incremento en las ventas del 2,6%, pero que aun así la baja acumulada de 2024 se ubicó en torno al 7 por ciento.