19.3 C
Buenos Aires
viernes, 7 febrero, 2025
InicioPolíticaTaiwán denunció que al menos seis globos espías del régimen de China...

Taiwán denunció que al menos seis globos espías del régimen de China sobrevolaron la isla en las últimas 24 horas

El Ministerio de Defensa de Taiwán detectó seis globos del régimen chino cerca de la isla en las últimas 24 horas (Brian Branch vía AP)

El Ministerio de Defensa de Taiwán informó este viernes que detectó seis globos chinos en las inmediaciones de la isla en las últimas 24 horas, en un nuevo episodio de presión militar por parte del régimen chino, que reclama la soberanía sobre el territorio.

Según el informe oficial, los globos fueron avistados a altitudes de entre 4.900 y 6.100 metros, y al menos uno de ellos sobrevoló directamente Taiwán. El número reportado es uno de los más altos registrados en un solo día, de acuerdo con un análisis de datos militares.

Además de los globos, la cartera de Defensa señaló la presencia de nueve aviones militares, seis buques de guerra y dos embarcaciones oficiales chinas en las inmediaciones de la isla en el mismo período.

Mientras Taiwán se autodefine como un Estado soberano, el régimen de Xi Jinping considera que la isla forma parte de su territorio y amenazó con usar la fuerza para tomar el control en reiteradas oportunidades.

Además, en el mismo período se detectaron nueve aeronaves militares, seis buques de guerra y dos embarcaciones oficiales chinas operando cerca de Taiwán (EFE/RITCHIE B. TONGO)

En los últimos años, Beijing intensificó la presencia de cazas y buques de guerra en la zona y buscó aislar diplomáticamente a Taipéi, arrebatándole aliados y bloqueando su participación en foros internacionales.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una llamada con su homólogo chino, Wang Yi, en la que manifestó sus “graves preocupaciones” por la situación en Taiwán y el mar Meridional.

En el comunicado oficial, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló que Rubio “subrayó el compromiso de Estados Unidos con sus aliados en la región y las serias preocupaciones planteadas por las acciones coercitivas de China contra Taiwán y en el Mar de China Meridional”.

Además, en la conversación se trataron “otros temas de importancia bilateral, regional y global”, aunque el Departamento de Estado no ofreció mayores detalles sobre el contenido de esas discusiones. El diálogo entre Rubio y Wang se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China, particularmente en torno a Taiwán.

Marco Rubio resaltó las “graves preocupaciones” de Estados Unidos por “las acciones coercitivas de China contra Taiwán” (Mark Schiefelbein/REUTERS)

Además, el contacto entre los altos funcionarios ocurre en medio de la disputa comercial entre ambas potencias, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas, aunque recientemente moderó su discurso sobre el tema.

Tenemos un poder muy grande sobre China, y son los aranceles, y ellos no los quieren”, afirmó Trump en una entrevista con el presentador de Fox News, Sean Hannity, que se emitió el jueves pasado en Estados Unidos. “Y preferiría no tener que usarlo. Pero es un tremendo poder sobre China”, agregó el mandatario.

La conversación entre los jefes diplomáticos de Estados Unidos y China se da pocos días después de que el presidente chino, Xi Jinping, llamara a Trump el pasado 17 de enero, apenas tres días antes de su investidura.

En esa llamada, el mandatario chino expresó su disposición a mejorar la relación entre ambos países y afirmó que Washington y Beijin pueden ser “socios y amigos”. Además, destacó su interés en “promover mayores avances en los vínculos binacionales desde un nuevo punto de partida”.

(Con información de EFE)

Más noticias
Noticias Relacionadas