Mogadiscio, 19 nov (EFE).- El líder de la oposición de la región somalí autoproclamada independiente de Somalilandia, Abdirahman Mohamed Abdullahi (conocido como Irro), ganó las elecciones presidenciales del pasado miércoles con el 63,9 % de los votos, informó este martes la Comisión Electoral de Somalilandia (KDQ, en somalí).
Irro, del Partido Nacional de Somalilandia (Waddani), sustituirá en el poder al actual presidente, Muse Bihi Abdi, del Partido de la Paz, la Unidad y el Desarrollo (Kulmiye), que obtuvo el 34,8 % de los sufragios.
En último lugar, con apenas el 0,4 %, quedó Faisal Ali, del Partido Justicia y Desarrollo (UCID), que no llegó al mínimo del 20 % requerido por la ley y su formación perdió el estatus de partido político oficial.
Abdi, en el poder desde diciembre de 2017, aseguró el día de las elecciones que aceptaría los resultados.
«Nuestra democracia está demostrando madurez y debemos respetar el resultado. Esta es la primera vez que estamos celebrando elecciones directas, y esto en sí mismo es un gran logro sin importar quién gane la contienda», declaró el presidente saliente a la prensa local tras emitir su voto.
Antiguo embajador adjunto de Somalia en Moscú (1988-1996) y funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores (1981-1988), Irro (Hargeisa, capital de Somalilandia, 1955) abandonó Somalia y se trasladó a Finlandia con su familia en 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.
Ese mismo año, Somalilandia, que fue protectorado británico hasta 1960, declaró su separación de Somalia, excolonia italiana.
Tras volver a Somalilandia, Irro comenzó su carrera política en la región autoproclamada independiente en 2001 como uno de los fundadores del partido UCID y llegó a ser presidente de la Cámara de Representantes (Cámara baja del Parlamento) entre 2005 y 2017.
En 2010 abandonó el UCID y fundó su propia formación, el partido Waddani, que desde entonces ha experimentado un crecimiento sostenido.
Este cambio político en Somalilandia se produce en mitad de una crisis diplomática en el Cuerno de África, desatada tras el acuerdo firmado el pasado enero con Etiopía para asegurar el acceso de ese país al mar Rojo a través de la costa somalilandesa.
Ese memorando de entendimiento pretende garantizar el acceso etíope al mar Rojo mediante una base naval. A cambio, Adís Abeba se compromete a valorar el reconocimiento de la región secesionista como un Estado independiente.
Somalia sostiene que el pacto es nulo y considera que Etiopía ha violado su soberanía e integridad territorial.
Somalilandia no está reconocida internacionalmente, pese a tener constitución, moneda y gobierno propios, e incluso un mejor desarrollo económico y mayor estabilidad política que Somalia.
En las últimas décadas, Somalia y Somalilandia han impulsado sin éxito varios intentos de diálogo sobre la independencia de la región. EFE