Miguel Ángel Morelli, destacado poeta, cantautor y referente del folklore santafesino, falleció este lunes, a los 79 años, dejando un invaluable legado artístico y cultural. Nacido el 18 de mayo de 1945 en Vera, Santa Fe, su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la música y la poesía, convirtiéndose en una figura emblemática de la tradición folklórica de la región.
Morelli inició su carrera profesional participando en importantes festivales como el “Festival Paso del Salado” y el “Festival del Litoral Argentino”, donde comenzó a ser reconocido como compositor e intérprete.
En 1973, dio un paso significativo al presentarse por primera vez en el prestigioso “Festival Nacional del Folklore” de Cosquín, representando a su provincia. Tres años después, en 1976, regresó a este escenario y recibió el primer premio en las categorías de autor e intérprete, consolidando su lugar en la música nacional.
Quién fue Miguel Ángel Morelli
No solo se destacó en Argentina, sino que también cruzó fronteras, llevando su música a países como Chile y Paraguay. En 2022, decidió colgar la guitarra y retirarse de los escenarios, dejando un legado musical enorme para su querida provincia.
ntre sus obras más destacadas se encuentran “Lo que sos mi chamamé”, “Chamarra de Sauce Viejo”, “El moncholito Ramón” y “La temible yarará”. Su canción “Romance pueblo”, creada junto a Antonio Tarragó Ros, es un clásico que perdura en el tiempo. Además, publicó un libro que recopila sus poemas y canciones, reafirmando su rol como poeta comprometido con las raíces culturales de su tierra.
Miguel Ángel Morelli permaneció radicado en Santa Fe, ciudad que lo homenajeó declarándolo “Ciudadano Ilustre”. Su partida deja un vacío en la música folklórica, pero su obra seguirá siendo un faro de inspiración para las generaciones futuras.
A través de su cuenta de Facebook, Tarragó Ros lamentó profundamente la partida de su colega santafesino, escribiendo: “Falleció Miguel Ángel Morelli. Recién me dio la noticia de su partida Mónica Perri, cantante admirada y querida. ¡Buen viaje, trovero santafesino!
Embed
Lo que se lee ahora